Buscar

Si los resultados no te satisfacen, intenta una nueva búsqueda con otros términos.

9 resultados de la búsqueda de: rafael barrett

1

Obras Completas Rafael Barrett.

Más de diez años han pasado desde la publicación de estas Obras Completas de Rafael Barrett y sus artículos no pueden estar más de vigente actualidad. Rafael Ángel Jorge Julián Barrett y Álvarez de Toledo nació en Torrelavega el 7 de enero de 1876. Fue ingeniero, matemático, periodista y escritor. Vivió seis años en Paraguay, […]

3

Antología de Rafael Barrett. Edición dirigida por Francisco Corral

Presentación:
Que cien años no es nada…
Al seleccionar los cuentos y artículos de Rafael Barrett que componen esta antología, hemos procurado guiarnos por dos criterios básicos: la calidad intrínseca de los textos y la viegencia actual tanto de los temas como del tratamiento de los mismos.
Quien se acerca por primer vez a la obra de Barrett suele quedar sorprendido y fascinado por su comtemporaneidad. Su escritura no ha perdido ni vigor ni frescura con el paso de más de un siglo; y eso que estos últimos cien años han sido particularmente frenéticos de inovaciones y de cambios, en medio de los cuales se han quedado viejas tantas obras que en su momento parecían señeras.
Barrett es un pensador penetrante, radicalmente crítico, que se debate en el torbellino de la llamada “crisis de fin de siglo”, entre finales del XIX y principio del XX; crisis que afectó profundamente a la imagen que el hombre tenía de sí mismo y de la sociedad. Hoy en día vivimos otro cambio de siglo no menos conflictivo que aquel y quedan cuestiones no resueltas que son las mismas, a veces semejantes; y a veces éstas hijas de aquellas.

4

Obras Completas de Rafael Barrett. Tomo II

Autor: Rafael Barrett
ISBN: 978-84-96920-73-6
Nº de páginas: 728
Año: 2010

La actual edición de Obras Completas comienza por los dos libros y los
tres folletos cuya edición preparó el propio Barrett, respetando la forma
en la que él los seleccionó y ordenó. Para el resto de los textos no
ordenados por Barrett, se han seguido a grandes rasgos, los criterios
temáticos que los diferentes antólogos aplicaron en la publicación de sus
obras, con la única novedad señalable de agrupar en capítulos específicos los artículos referentes a Paraguay y los llamados Epifonemas. En el epígrafe Mirando Vivir se incluyen sobre temas de actualidad, sociedad y pensamiento; en el epígrafe Al Margen, los artículos sobre temas literarios y artísticos; y en el epígrafe Del Natural
los cuentos de creación literaria. Títulos que el propio Barrett dio a las
columnas, en las que solía escribir sobre esos temas. Se ha establecido la ordenación cronológica en cada uno de los apartados.

“Barrett nos enseñó a escribir a los escritores paraguayos de hoy; nos
introdujo vertiginosamente en la luz rasante y al mismo tiempo nebulosa, casi fantasmagórica, de la “realidad que delira”, de sus mitos y contramitos históricos, sociales y culturales.”
Augusto Roa Bastos.
“Yo me encontré con Barrett en el que fue el momento crucial de su vida.
Seguro estoy que si ha llegado a ser figura en la historia de América lo
debe a aquella hora.”
Ramiro de Maeztu
“Ya que tratamos de temas literarios, te pregunto si no conoces un gran
escritor (…) Rafael Barrett, espíritu libre y audaz. Con lágrimas en los
ojos y de rodillas, te ruego que cuando tengas un nacional o dos que
gastar, vayas derecho a lo de Mendesky-o a cualquier librería- y le pidas al dependiente que te salga al encuentro un ejemplar de “Mirando a vivir”de este autor. Creo que ha sido publicado en Montevideo este libro. Es un libro genial cuya lectura me ha consolado…”
J

5

Obras Completas de Rafael Barrett. Tomo I

Edición dirigida por Francisco Corral
Edita Ediciones Tantín
Año:2010
Nº de páginas: 813
I.S.B.N: 978-84-96920-60-6

“Barrett nos enseñó a escribir a los escritores paraguayos de hoy; nos introdujo vertiginosamente en la luz rasante y al mismo tiempo nebulosa, casi fantasmagórica, de la “realidad que delira”, de sus mitos y contramitos históricos, sociales y culturales.”
Augusto Roa Bastos.

“Yo me encontré con Barrett en el que fue el momento crucial de su vida. Seguro estoy que si ha llegado a ser figura en la historia de América lo debe a aquella hora.”
Ramiro de Maeztu

“Ya que tratamos de temas literarios, te pregunto si no conoces un gran escritor (…) Rafael Barrett, espíritu libre y audaz. Con lágrimas en los ojos y de rodillas, te ruego que cuando tengas un nacional o dos que gastar, vayas derecho a lo de Mendesky-o a cualquier librería- y le pidas al dependiente que te salga al encuentro un ejemplar de “Mirando a vivir” de este autor. Creo que ha sido publicado en Montevideo este libro. Es un libro genial cuya lectura me ha consolado…”
Jorge Luis Borges

“Barrett fue para mí como una sombra que pasa. Barrett debía ser un hombre desequilibrado, con anhelos de claridad y de justicia.
Tipos así dejan por donde pasan un rastro de enemistad y de cólera.
A la gente le gusta la mentira.”
Pío Baroja

“Pero el abuelo Rafael, el viejo anarco, te tiroteaba fuertemente la sangre y vos sentías calladamente esos tirones…”
Mario Benedetti

“Quizás él había vivido en el Paraguay antes, siglos o milenios antes, quién sabe cuándo, y lo había olvidado. Lo cierto es que (…) cuando por casualidad o curiosidad Rafael Barrett desembarcó en este país, sintió que había llegado a un lugar que le estaba esperando, porque este desdichado lugar era su mundo.”
Eduardo Galeano.

Índice:
Moralidades actuales
El dolor paraguayo
Lo que son los yerbales
La huelga
El

6

Revista de historia Los Cántabros nº 11

Revista de Historia: Los Cántabros. Nº11 – Noviembre-diciembre 2010.
Sumario:
El Ducado de Cantabria.
Amos de Escalante: vida, obra y su tiempo.
El antiguo territorio de Camesa.
Contextos y legados del Dr Madrazo.
Rafael Barrett Alvarez de Toledo: de aristócrata de Torrelavega a escritor anarquista en Paraguay.

7

Obras Completas de Enrique Menéndez Pelayo Tomo II

Edición dirigida por Mario Crespo López y Jaime Cuesta Serrano
Edita: Ediciones Tantín
I.S.B.N: 978-84-15484-26-4
Nº páginas: 495

Por primera vez se ofrece al lector la obra literaria completa de Enrique Menéndez Pelayo (Santander, 1861-1921). Para Tantín este proyecto sigue la línea de publicaciones de obras completas, iniciada con el magno proyecto de obras completas de José María de Pereda y continuada con los dos volúmenes de obra completa de Rafael Barrett. Hasta ahora no era posible tener reunida la obra literaria del hermano de Marcelino Menéndez Pelayo, a pesar de su calidad contrastada y a pesar de que él mismo preparó un índice posible de obras completas. De aquellas obras completas de los años veinte del pasado siglo, que iba a dirigir Miguel Artigas, sólo se publicó un libro, la novela La golondrina. Y hasta ahora sólo había publicaciones dispersas de Enrique Menéndez Pelayo y muy pocas reeditadas, de manera que era muy complicado acceder a textos que en su día, sin embargo, habían gozado de cierta fama.

Enrique Menéndez Pelayo fue sensible escritor de raigambre romántica, médico sin vocación, algo bon vivant, actor aficionado y notable recitador, cultivador de firmes amistades y admirador de Amós de Escalante y José María de Pereda. Cuidó de la biblioteca de su hermano Marcelino y atendió sus disposiciones testamentarias, hasta el punto de que puede considerársele una figura capital en la preservación del legado de su hermano. Estuvo detrás de la fundación de entidades culturales y benéficas como el Ateneo y la Gota de Leche de Santander.

En el primer tomo de las Obras Completas se reúne su poesía y su prosa. El lector puede encontar en el tomo I sus cuatro libros poéticos (Poesías, Romancero de una aldeana, Via crucis nuevo y Cancionero de la vida quieta) y sus siete títulos en prosa (Desde mi huerto, A la sombra de un roble, La golondrina, Cuentos y trazos, El idilio de Robleda, Interiores y Memorias de uno a quién no sucedió nada) .

Pero Enrique Menéndez Pelayo también se dedicó al teatro, una de sus pasiones creativas. Inspirado por José Zorrilla o los hermanos Álvarez Quintero, y animado por dos de los grandes amigos de su hermano Marcelino, Juan Valera y Gumersindo Laverde, escribió varias obras de teatro que se ofrecen al lector en el tomo II de las Obras Completas.
La edición, que se completa con una aproximación al escritor y una selección de imágenes, está al cuidado de los profesores de Lengua y Literatura Mario Crespo López y Jaime Cuesta Serrano. Está previsto que se publique un tercer tomo que recoja la obra periodística de Enrique Menéndez en periódicos como “El Atlántico” y “El Cantábrico”.

8

Por si una vida no fue suficiente. Cántabros con historia

  Por si una vida no fue suficiente. Cántabros con historia Este libro recoge una selección de miniaturas biográficas a través de las cuales, Miguel Ángel Chica capta una serie de instantes decisivos en la vida de cuarenta hombres y mujeres nacidos o vinculados a la región. Se trata de una cuidada colección de estampas […]