XXXVIII FERIA DEL LIBRO DE SANTANDER Y CANTABRIA
Comenzamos la semana celebrando hoy el Día Internacional del Libro con un 10% de dto en todos los libros.
A partir del viernes 26 os esperamos la Plaza Alfonso XIII en la Feria del Libro de Santander y Cantabria.
El periodista Maxi de la Peña, la profesora Mª del Carmen Dolby y el abogado Javier Gómez-Acebo presentarán y firmarán sus libros.
El escritor y profesor cántabro Alejandro Gándara será el pregonero de la Feria del Libro
Reconocidos creadores de la literatura y el cine como Leonardo Padura, Julio Medem, Ramón Lobo y Manuel Gutiérrez Aragón encabezan un ecléctico cartel de autores y géneros con más de 70 nombres.
La Feria del Libro de Santander y Cantabria brindará a lectores y cinéfilos la oportunidad de compartir experiencias con más de 70 creadores procedentes de ambas artes. Durante diez días, entre el 26 de abril y el 5 de mayo, pasará por la carpa de la plaza de Alfonso XIII un ecléctico elenco de narradores que abarca la mayoría de los géneros literarios actuales. Organizada por Libreros Asociados de Cantabria con el apoyo del Ayuntamiento de Santander y la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria, tendrá como lema ‘Miradas que leen’ y se ubicará, como el año pasado, en la Plaza de Alfonso XIII.
Gran parte de las actividades programadas se articularán en torno al romance y la relación que mantiene el mundo literario con el séptimo arte. En este sentido, la Feria colabora por primera vez con la III Semana Internacional de Cine de Santander, de modo que ambas citas compartirán algunos de sus contenidos.
El escritor y profesor Alejandro Gándara (Santander, 1957) ejercerá de profeta en su tierra como pregonero de la Feria el día 26 de abril a partir de las seis de la tarde. Ganador del Premio Nadal de Novela y del Anagrama de Ensayo, el escritor cántabro es uno de esos autores que sigue buscando los ángulos muertos de los grandes temas universales: la pérdida, el amor, el paso del tiempo… “Sabemos que lo que uno hace tiene consecuencias. No las que dicen los policías, los maestros o el refranero, sino las otras, las verdaderas, tan raras que hasta parecen llegar por su cuenta, sin necesidad de causa, errantes como aquellos personajes que buscaban autor”, escribía en ‘La vida de H’, su última novela. En la actualidad, Alejandro Gándara dirige la Escuela Contemporánea de Humanidades, una institución que reúne a especialistas de la creación artística y el pensamiento para investigar sobre la sociedad contemporánea.
Otro creador que salió hace años de Cantabria para conquistar al público y a la crítica de todo el país, primero con sus películas y después con sus obras literarias, es Manuel Gutiérrez Aragón (Torrelavega, 1942), que acudirá a la Feria el 1 de mayo para presentar su último libro: ‘El ojo del cielo’ (Anagrama). Con esta novela, Gutiérrez Aragón continúa una carrera literaria, tardía pero muy celebrada, que inició con ‘La vida antes de marzo’ (Premio Herralde de Novela 2009).
También cántabras, y leídas en toda España, las escritoras Berna González Harbour y Conchi Revuelta presentarán en la Feria sus últimas obras. Poco antes de morir, el gran divulgador de la novela ‘negracriminal’, el editor Paco Camarasa, incluyó a González Harbour en su lista de los ‘nueve novísimos’, donde recogía los nombres de los autores que tienen en sus manos el futuro del género negro. La periodista y escritora presentará el 27 de abril ‘El sueño de la razón’ (Destino), el último episodio de la saga protagonizada por la comisaria María Ruiz.
Tras el éxito de ventas de su primera novela, ‘Aromas de tabaco y mar’ (Librucos), Conchi Revuelta ha dado el salto a una editorial nacional para publicar su última obra, ‘Te di mi palabra’ (Plaza & Janés), que presentará el 27 de abril en la Feria.
José Ovejero, un autor que transita entre los géneros literarios y que cosecha premios desde hace años, ofrecerá el 28 de abril una charla titulada ‘Viajes de los que no se regresa’, que trazará un itinerario por las vidas de dos viajeros, uno por vocación, el otro por necesidad, que atravesaron medio mundo y no salieron indemnes. Un coloquio basado en dos de sus obras: ‘Biografía del explorador’ y ‘Añoranza del héroe’.
El periodista y escritor venezolano Ramón Lobo presentará el 3 de mayo ‘El día que murió Kapuściński’ (Círculo de Tiza), una obra que arranca el día que falleció el padre del periodismo de guerra, a quien Lobo y otros corresponsales de su generación han seguido con admiración. “Se disponía a aterrizar por primera vez en Mogadiscio el día en que Ryszard Kapuściński agonizaba en un hospital de Varsovia, sin saber que su muerte simbolizaría el hundimiento de una forma de entender y vivir el periodismo”, escribe Lobo en el cuarto párrafo de esta novela que intenta rescatar un oficio en vías de extinción.
Con su última novela recién salida de la imprenta, la superventas Paloma Sánchez-Garnica estará en Santander el 1 de mayo para presentar ‘La sospecha de Sofía’ (Planeta), con la que aspira a volver a las listas nacionales de libros más vendidos. La granadina Cristina Morales, una de las escritoras jóvenes mejor valoradas por la crítica nacional, debutará en la Feria del Libro de Santander y Cantabria el 4 de mayo con ‘Lectura fácil’ (Anagrama). El histórico político cántabro Joaquín Leguina presentará el 3 de mayo la última obra de una carrera literaria prolífica que ha ido saltando entre la novela y el ensayo. El autor de ‘Tu nombre envenena mis sueños’ regresa a su infancia en Villaescusa con ‘Domicilio familiar’ de la mano de la editorial cántabra Valnera.
Procedentes del mundo del cine, pero escritores en algún momento u otro de su carrera, llegarán a la Feria de la mano de la Semana del Cine el cubano Leonardo Padura, Julio Medem, Carlos Bardem y Manuel H. Martín, entre otros. Destaca también, fruto de esa colaboración, la presentación el 4 de mayo de dos libros: “El sueño de la Malinche” (Huerta Grande) con Pablo Auladell y Gonzalo Súarez, y “Educar con el cine” a cargo de Mariano Barroso, director de la Academia de Cine y Marta Tarín.
El guiño al público juvenil llegará con autores como el superventas Blue Jeans (Francisco de Paula Fernández), que firmará libros el 4 de mayo. Los youtubers Pascu y Rodri, famosos por buscar el lado más gamberro y divertido a los cuentos infantiles, presentarán el 3 de mayo ‘Las auténticas princesas’ (Penguin Random House). Ese mismo día, la chilena María José Ferrada mostrará al público cántabro la última de sus obras: ‘Los animales eléctricos’ (A Buen Paso). Periodista de profesión, Ferrada acumula 38 obras infantiles y juveniles y una novela. La veterana escritora cántabra Angelina Lamelas, que ha dedicado gran parte de su obra a la literatura infantil, presentará ‘Cartas a través de un espejo’ (Septentrión) el 26 de abril.
Un año más, la novela gráfica tendrá un gran protagonismo en la Feria, con la presencia de autores de influencia internacional como Ana Miralles, que presentará junto a Emilio Ruiz su último cómic: ‘Waluk 3, la ruta de can mayor’ (Astiberri). Pedro J. Colombo llegará a Santander con ‘El fotógrafo de Mauthausen’ (Norma) bajo el brazo. Kenny Ruiz presentará ‘Telémaco’ (Dolmen) y el youtuber Loulogio hará lo propio con ‘Taxus 2’. Junto a ellos, otros ilustradores e historietistas de renombre en España que acudirán a la Feria son Iván Batty y Mamen Moreu, Enrique Vegas, Fidel de Tovar y Dani Bermúdez, Ivanper y Álvaro Terán o David López.
El periodista cinematográfico Juan Sanguino, la bloguera Sandra Boa, el experto en cultura pop Doc Pastor y la poeta y activista Nieves Álvarez son otras de las firmas nacionales que llegarán a Cantabria para presentar sus últimas obras y potenciar la diversidad de autores y géneros en una de las Ferias más eclécticas de los últimos tiempos.
Actividades para todos los públicos y premios
Libreros Asociados de Cantabria ha diseñado un programa de actividades a modo de pausa literaria en el relato que irán construyendo los más de 70 escritores, cineastas, ilustradores, guionistas e historietistas presentes en la Feria. Para ello contará con la colaboración de la Orden de Revan, colectivo cántabro que homenajea a Star Wars, la saga que mejor ha sabido recorrer a la inversa el vínculo clásico entre la literatura y el cine (en el mundo de Lucas primero fue el celuloide, no el verbo). Los jedis cántabros de la Orden de Revan dirigirán actividades para niños a diario y recogerán libros con fines solidarios.
El sábado, 4 de mayo, a las 11.00 horas se entregarán los Premios Literarios 2018 que concede la consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria. Y el domingo 28, a las 17:30, se entregará el Premio Novela Gráfica 2018 de la Consejería de Educación.
Y el 2 de mayo, Libreros Asociados de Cantabria reconocerá públicamente la labor de Colectivo Peonza “por transmitir el placer de leer”. Tras ganar el año pasado el Premio Nacional al Fomento de la Lectura, este colectivo de docentes cántabros que fundó hace 30 años una revista literaria y desde entonces no ha parado de dar oxígeno a creadores y lectores recibirá también el premio de los libreros cántabros.
Una de las mesas de debate más prometedoras de la Feria de este año hablará de poesía en Cantabria y se celebrará el 3 de mayo a las 18.30 horas. Bajo el nombre ‘Generación X en Cantabria’, contará con Pedro Cortés, Sergio Balbontín, Eva Ferreira y David López.
Literatura local
Como es habitual, la Feria reserva un espacio para la promoción de obras y autores de carácter local. En este caso serán protagonistas Rafael Manrique, con ‘Cásate (o no)’ (Desvelo); Violeta Monreal y Susa Herrera, con la obra ‘En Cabárceno, rugidos y canciones’ (Estvdio); Silvia Prellezo, con el poemario ‘El hilo más firme’ (Septentrión); Pedro l. Madrazo, con ‘Imaginando Cantabria’ (Los Cántabros); Javier Gómez Acebo y Aurelio González-Riancho, con ‘El caso de las escolleras’ (Tantín); Mérida Miranda, con ‘¿Puedo meter el dinosaurio en la bañera?’ (Amarante) y Libertad Pelayo, con ‘Me gusta el olor del alma’ (Estvdio).
En la edición de este año van a participar 14 librerías de la región, así como el Gremio de Editores de Cantabria, el Ayuntamiento de Santander y la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria. La Feria incluye como novedad la presencia del colectivo de editores independientes.
Las librerías participantes son: Nexus 4 (Santander), Lisaso (Renedo de Piélagos), Sancho Panza (Cabezón de la Sal), Campillo (Torrelavega), Gil (Santander), Estvdio (Santander), Costa Esmeralda (Laredo), Tantín (Santander), La Librería del Puerto (Santander), Centro Papelería (Reinosa), El Crucero (Revilla de Camargo), Utopía (Santander), La Vorágine (Santander) y Librería Infantil Unquera (Val de San Vicente).
La edición de este año cuenta con la colaboración de la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL), el Ministerio de Cultura y Deporte y la Federación del Comercio de Cantabria (COERCAN).
El cartel de la Feria del Libro ha sido diseñado por la santanderina Claudia Barros, estudiante de la Escuela de Arte nº 1 de Puente San Miguel.


