• Mi cuenta
  • Cesta
  • Newsletter
    Ediciones Tantín
    • 0Shopping Cart
    • Inicio
    • Tienda
    • ¿Quiénes somos?
    • Edita tu libro
    • Noticias
    • Contacto
    • Menú
    Tú estás aquí: Ediciones Tantín / Tienda / Novela, relato / Ave, Maris Stella. Historia montañesa del siglo XVII
    ave-maris-stella-amos-escalante-libreria-editorial-tantin

    Materias de libros

    • Arquitectura, arqueología, arte
    • Biografías, monografías, ensayo
      • Biblioteca San Quintín
      • Cine en Cantabria
    • Cómic, revistas
    • Deporte
    • E-book
    • Educación, psicología, manuales, autoayuda
    • Entrenamiento cognitivo
    • Etnografía, lingüística
    • Gastronomía
    • Guías-fotografía-naturaleza
    • Historia de Cantabria
      • Pueblos y valles de Cantabria
      • Santander y su historia
    • Libros antiguos, descatalogados
    • Llaveros, collares, imanes
    • M. Llano, Pereda, M. Pelayo
      • J.M Pereda
    • Mitología, cuentos
    • Música
    • Novela histórica
    • Novela, relato
    • Otros
      • Banderas, mascarillas
    • Poesía
    • Pósters
    • Precios especiales
    • Publicaciones sobre Palencia, Burgos, Euskadi, Navarra...
    • República, guerra civil y posguerra

    Ave, Maris Stella. Historia montañesa del siglo XVII

    17.31€

    Si atendemos a la opinión que Marcelino Menéndez Pelayo sostiene en el prólogo que acompaña a esta edición, Ave, Maris Stella es «una de las mejores novelas históricas que se han compuesto en España». Amós de Escalante —admirador y discípulo de Walter Scott— sitúa la acción de su novela más ambiciosa en el corazón del siglo XVII en Cantabria. La minuciosa y documentada reconstrucción del escenario histórico de la Montaña sirve como telón de fondo a una ficción de corte clásico: la rivalidad de los hermanos Pérez de Ongayo por el amor de doña Mencía. El arte descriptivo del autor recrea magistralmente el ambiente y los personajes, haciendo al lector verdaderamente contemporáneo de los sucesos que se narran. No faltan tampoco, como en la mayoría de las obras de Escalante, las hermosas descripciones de los paisajes y la naturaleza de su tierra, cuadros de lograda poesía que también devienen en protagonistas página tras página.

    Ave, Maris Stella. Historia montañesa del siglo XVII conjuga con maestría dos géneros como la Historia y la novela, y reclama por derecho propio un lugar destacado en el grupo de nuestras novelas inmortales.

    SKU: SKU 1126 Categoría: Novela, relato
    • Descripción

    Descripción

    Autor: Amós de Escalante

    Quálea Editorial

    ISBN:9788494202223

    Año: 2015

    Nº páginas: 360

     

    Amós de Escalante y Prieto fue un literato español autor de diversas obras en prosa y poéticas ambientadas en su mayor parte en su tierra de La Montaña. Nació el 31 de marzo de 1831 en Santander, hijo del alcalde de la ciudad Cornelio de Escalante y de Petronila Prieto, descendiente de ilustres linajes montañeses. Estudió en el Instituto Cántabro, como hicieran Pereda y Menéndez Pelayo. Se licenció en Ciencias Físicas y Naturales en la Universidad de Madrid. No obstante, su pasión y vocación literaria, le llevó participar con artículos en la prensa santanderina y madrileña. Fue un destacado cronista del diario La Época, donde se hizo célebre con el seudónimo de Juan García. Fue además, asiduo colaborador del Semanario Pintoresco Español, de La Tertulia, de La Ilustración Española y Americana, del Boletín de Comercio, de El Atlántico, y de la Revista Cántabro-Asturiana, entre otras publicaciones. En marzo de 1860 fallece a su madre, y a partir de ese momento, su actividad literaria se multiplica en diversos periódicos. En 1880 se casa con María de la Colina y de la Maza, y se traslada a la capital cántabra, que ya no abandonará hasta su muerte. Emplea tanto la prosa como el verso, firmando con el seudónimo de Juan García. Sus buenas maneras, y saber estar, llevaron a Juan Valera a decir de él en cierta ocasión a Menéndez Pelayo que era el mejor educado de los hombres. Menéndez Pelayo dijo en cierta ocasión que “los libros de Escalante los tengo sobre la mesa para aprender de ellos cada día”. Sus aficiones arqueológicas y eruditas y el apego a las tradiciones de su tierra, así como su preferencia por la estética del romanticismo, le llearon a cultivar con éxito el género de la novela histórica. Es uno de los más destacados miembros de la escuela montañesa.1

    Murió el 6 de enero de 1902, en su casa del barrio santanderino de Becedo.

     

    Productos relacionados

    • 33 Años en el “Apartheid”. La última tiranía

      8.75€
    • El reino de la Osa

      10.00€
    • entre-comillas-juan-cagigas-libreria-editorial-santander-cantabria

      Entre Comillas

      15.01€
    • Late un corazón bajo la sotana

      20.00€

    Nuestra tienda

    Librería Ediciones Tantín
    C/ Camilo Alonso Vega nº 10
    39007 Santander
    tlf 942231382
    libreria@edicionestantin.com
    Autobús nº 5 y nº 6

    Horario

    Lunes a Viernes 9:30 a 13:30 y 17:00 a 20:00
    Sábados 10:00 a 13:30

    Newsletter

    Suscríbete a nuestra Newsletter

    SOCIAL

    © Copyright 2020 - Ediciones Tantín
    • Twitter
    • Facebook
    • Política de privacidad
    • Condiciones de uso
    • Formas de pago
    • Condiciones de envio
    • Devoluciones
    Rebeldes. Las campañas de Sertorio en Hispania del-ebro-al-ebro-amos-escalante-libreria-editorial-tantin-santander-cantabria Del Ebro al Tíber
    Desplazarse hacia arriba