• Mi cuenta
  • Cesta
  • Newsletter
    Ediciones Tantín
    • 0Shopping Cart
    • Inicio
    • Tienda
    • ¿Quiénes somos?
    • Edita tu libro
    • Noticias
    • Contacto
    • Menú
    Tú estás aquí: Ediciones Tantín / Tienda / Etnografía, lingüística / Canteros de Cantabria. Historia social

    Materias de libros

    • Arquitectura, arqueología, arte
    • Biografías, monografías, ensayo
      • Biblioteca San Quintín
      • Cine en Cantabria
    • Cómic, revistas
    • Deporte
    • E-book
    • Educación, psicología, manuales, autoayuda
    • Entrenamiento cognitivo
    • Etnografía, lingüística
    • Gastronomía
    • Guías-fotografía-naturaleza
    • Historia de Cantabria
      • Pueblos y valles de Cantabria
      • Santander y su historia
    • Libros antiguos, descatalogados
    • Llaveros, collares, imanes
    • M. Llano, Pereda, M. Pelayo
      • J.M Pereda
    • Mitología, cuentos
    • Música
    • Novela histórica
    • Novela, relato
    • Otros
      • Banderas, mascarillas
    • Poesía
    • Pósters
    • Precios especiales
    • Publicaciones sobre Palencia, Burgos, Euskadi, Navarra...
    • República, guerra civil y posguerra

    Canteros de Cantabria. Historia social

    25.00€

    Categorías: Etnografía, lingüística, Historia de Cantabria, Otros
    • Descripción
    • Información adicional

    Descripción

    Canteros de Cantabria. Historia social

    Los Maestros Canteros de Trasmiera analiza, dentro del ámbito de la historia social, el comportamiento de un colectivo de canteros amplio, heterogéneo y diverso en el que el concepto de “red social” marca la forma de organización, dejando atrás así conceptos tradicionalmente empleados en el mundo de la cantería como los de “taller” y “cuadrilla”. Los canteros constituyen redes sociales en las que cada miembro ocupa un lugar determinado en ésta dependiendo de las funciones que desarrolla y el papel que desempeña. En estas redes se sobrepasan las relaciones establecidas en torno a la familia y la vecindad, pues pueden incorporar a individuos que no sean familiares ni vecinos, unidos por otro tipo de relación (amistad, intereses comunes, complementariedad, existencia de “enemigos” comunes, etc.). Así, se crea un entramado de relaciones que se engloba en el engranaje social junto a otras redes constituidas por otros grupos.

    Autora: Ana Cagigas Aberasturi

    ISBN: 9788481028782

    Año:2019

    Nº páginas: 364

    Información adicional

    Peso 450 g

    Productos relacionados

    • la-prensa-de-cantabria-durante-la-guerra-civil-jesus-francisco-gutierrez-santander-libreria-ediciones-tantin

      La prensa de Cantabria durante la Guerra Civil

      30.00€
    • los-cantabros-en-la-antiguedad-la-historia-frente-al-mito-juan-ramon-aja-santander-cantabria-libreria-ediciones-tantin

      Los cántabros en la antigüedad. La historia frente al mito

      50.00€
    • cantabria-en-el-siglo-xx-economia-rogelio-olavarri-santander-libreria-ediciones-tantin

      Cantabria en el siglo XX. Economía

      12.50€ 7.00€ ¡Oferta!
    • cantabria-en-los-siglos-xviii-y-xix-sociedad-cultura-y-politica-m-a-sanchez-gomez-santander-libreria-ediciones-tantin

      Cantabria en los siglos XVIII y XIX. Sociedad, cultura y política

      12.50€ 8.00€ ¡Oferta!

    Nuestra tienda

    Librería Ediciones Tantín
    C/ Camilo Alonso Vega nº 10
    39007 Santander
    tlf 942231382
    libreria@edicionestantin.com
    Autobús nº 5 y nº 6

    Horario

    Lunes a Viernes de 9.30-13.30 y 17.00-20.00
    Miércoles TARDE CERRADO
    Sábados de 10.30 a 13.30

    Newsletter

    Suscríbete a nuestra Newsletter

    SOCIAL

    © Copyright 2022 - Ediciones Tantín
    • Twitter
    • Facebook
    • Política de privacidad
    • Aviso legal
    • Términos y condiciones
    • Política de cookies (UE)
    De los gremios de mareantes a las actuales cofradías pesqueras de Castro Urdiales,... Destruir y proteger. El patrimonio histórico-artístico durante la Guerra Civil...
    Desplazarse hacia arriba