• Mi cuenta
  • Cesta
  • Newsletter
    Ediciones Tantín
    • 0Shopping Cart
    • Inicio
    • Tienda
    • ¿Quiénes somos?
    • Edita tu libro
    • Noticias
    • Contacto
    • Menú
    Tú estás aquí: Ediciones Tantín / Tienda / Arquitectura, arqueología, arte / Después de Altamira: Arte y grafismo rupestre post-paleolítico
    despues-de-altamira-libreria-tantin-santander

    Materias de libros

    • Arquitectura, arqueología, arte
    • Biografías, monografías, ensayo
      • Biblioteca San Quintín
      • Cine en Cantabria
    • Cómic, revistas
    • Deporte
    • E-book
    • Educación, psicología, manuales, autoayuda
    • Entrenamiento cognitivo
    • Etnografía, lingüística
    • Gastronomía
    • Guías-fotografía-naturaleza
    • Historia de Cantabria
      • Pueblos y valles de Cantabria
      • Santander y su historia
    • Libros antiguos, descatalogados
    • Llaveros, collares, imanes
    • M. Llano, Pereda, M. Pelayo
      • J.M Pereda
    • Mitología, cuentos
    • Música
    • Novela histórica
    • Novela, relato
    • Otros
      • Banderas, mascarillas
    • Poesía
    • Pósters
    • Precios especiales
    • Publicaciones sobre Palencia, Burgos, Euskadi, Navarra...
    • República, guerra civil y posguerra

    Después de Altamira: Arte y grafismo rupestre post-paleolítico

    35.00€

    Probablemente sea el Arte la invención más compleja y genuinamente humana, y dentro de éste, la expresión gráfica ha sido la más precoz y su producto -las imágenes- nos acompaña desde la noche de los tiempos.

    El Arte prehistórico fue identificado como parte del bagaje cultural paleolítico desde finales del s. XIX, con el hallazgo de Altamira y las numerosas estaciones aparecidas tras ella.

    La compilación de estas imágenes y sus contextos, así como la exposición de su estado y problemática era una tarea pendiente en Cantabria. Con este libro esperamos haber contribuido a cimentar futuras aportaciones dirigidas a ampliar el conocimiento de las nuevas culturas que se implantaron en el Occidente europeo a partir de la bonanza climática del Holoceno, introductoras también de formas artísticas revolucionarias.

    SKU: SKU 1216 Categoría: Arquitectura, arqueología, arte
    • Descripción

    Descripción

    Autores: Varios

    Edita: Acanto

    ISBN: 9788460853725

    Año: 2016

    Nº páginas: 509

    PRÓLOGO pág. 9 Presentación, justificación y ámbito M. L. Serna Gancedo, A. Martínez Velasco, V. Fernández Acebo, I. Castanedo Tapia y B. Malpelo García.

     

    CAPÍTULO 1 pág. 15 La evolución paleoclimática de Cantabria durante el Holoceno: desde el final de la última glaciación hasta nuestros días F. Obregón Goyarrola.
    CAPÍTULO 2 pág. 25 El arte esquemático y megalítico del centro del Cantábrico: Cantabria R. de Balbín Behrmann y P. Bueno Ramírez.
    CAPÍTULO 3 pág. 45 La Estatua-estela de Salcedo (Valderredible) y los inicios del retrato social en la Prehistoria L. Teira Mayolini y R. Ontañón Peredo.
    CAPÍTULO 4 pág. 53 Las representaciones rupestres atípicas en las cavidades de Cantabria E. Muñoz Fernández, J. Ruiz Cobo y A. Bermejo Castrillo.
    CAPÍTULO 5 pág. 79 Cruciformes vs cristianización V. Fernández Acebo, M. L. Serna Gancedo y A. Martínez Velasco.
    CAPÍTULO 6 pág. 89 El “arte monumental” de las estelas de la Antigüedad en Cantabria
    I. Las estelas de la Edad del Hierro del norte y noroeste peninsular. pág. 91 Datos arqueológicos para su estudio A. Martínez Velasco.
    II. Las estelas discoideas gigantes de Cantabria y sus pervivencias simbólicas pág. 103 hasta tiempos modernos A. González de Riancho Colongues.
    III. La primera estela de Barros y su análisis formal: Hacia la hipótesis de un calendario metónico pág. 113 F. Vega Gómez, F. Vega Rubín de Celis y J. Cueli López IV. La estela de Zurita y su iconografía pág. 121 A. Ocejo Herrero
    CAPÍTULO 7 pág. 129 Arte Rupestre Medieval: El arte esquemático-abstracto en las cavidades de Cantabria P. Smith
    CAPÍTULO 8 pág. 154 Fichas de yacimientos
    ÁREA 1. LIÉBANA-PEÑARRUBIA 
    ÁREA 2. COSTA OCCIDENTAL  
    ÁREA 3. VALLES OCCIDENTALES
    ÁREA 4. CAMPOO-LOS VALLES
    ÁREA 5. COSTA CENTRAL-ORIENTAL 
    APÉNDICE 454 Localización de grafismos postpaleolíticos con indeterminaciones
    CAPÍTULO 9 pág. 45 El arte rupestre post-paleolítico en las comarcas de la periferia de la actual Cantabria
    I. ORIENTE DE ASTURIAS
    1 Cueva de Socampo (Llanes, Asturias)
    2 Peña Tú (Vidiago, Asturias)
    3 La Covatina (Peñamellera Baja, Asturias)
    II. LA PERNÍA
    1 Cueva de Los Burros (Camasobres, Palencia)
    2 Verdeña (Cervera de Pisuerga, Palencia)
    III. CAMPOO PALENTINO
    1 Cueva de Las Cascarronas (Alar del Rey, Palencia)
    2 Iglesia rupestre de San Martín de Villarén (Villarén de Valdivia, Palencia)
    3 Pantano de Aguilar (Aguilar de Campoo, Palencia)
    IV. VALDEBEZANA Y LAS LORAS
    1 Portillo Viejo 1 y 2 (Alfoz de Santa Gadea, Burgos)
    2 Peñas de La Cernolica (Alfoz de Santa Gadea, Burgos)
    3 Corral de Barrio Abajo (Alfoz de Santa Gadea, Burgos)
    4 Portillo de Higón (Alfoz de Santa Gadea, Burgos)
    5 Abrigo de Escalada (Sedano, Burgos)
    6 Cueva artificial de Las Presillas de Bricia
    7 Cueva de Pitas II (Basconcillos del Tozo, Burgos)
    8 Abrigo de Combroz (Valdebezana, Burgos)
    9 Peña Cogolito (Olleros de Paredes Rubias, Palencia)
    10 Abrigo de la Peña del Castillo (Olleros de Paredes Rubias, Palencia)
    11 Abrigode La Calderona (Olleros de Paredes Rubias, Palencia)
    12 Cueva del Azar (Sedano, Burgos)
    13 Necrópolis de Navas de Sobremonte (Aguilar de Campoo, Palencia)
    V. LAS MERINDADES
    1 La Llana o de Busnela
    (Merindad de Valdeporres, Burgos)
    2 Karst de Ojo Guareña (Merindad de Sotoscueva, Burgos)
    3 Cueva del Puente 509 (Junta de Villalba, Burgos)
    Después de Altamira. Índice

    Productos relacionados

    • molinos-de-mar-en-cantabria-santa-ojala-en-el-ecoparque-de-trasmiera-luis-azurmendi-perez-santander-libreria-ediciones-tantin

      Molinos de mar en Cantabria. Santa Olaja en el Ecoparque de Trasmiera

      21.00€
    • la-proporcion-en-las-portaladas-de-cantabria-fernando-vega-gomez-santander-libreria-ediciones-tantin

      La proporción en las portaladas de Cantabria

      30.00€
    • restaurar-y-reproducir-litoral-atlantico-luis-azurmendi-perez-santander-cantabria-libreria-ediciones-tantin

      Restaurar y reproducir. Litoral atlántico

      18.00€
    • villas-al-mar-ciudades-medievales-luis-azurmendi-perez-santander-cantabria-libreria-ediciones-tantin

      Villas al mar. Ciudades medievales

      18.00€

    Nuestra tienda

    Librería Ediciones Tantín
    C/ Camilo Alonso Vega nº 10
    39007 Santander
    tlf 942231382
    libreria@edicionestantin.com
    Autobús nº 5 y nº 6

    Horario

    Lunes a Viernes de 9.30-13.30 y 17.00-20.00
    Miércoles TARDE CERRADO
    Sábados de 10.30 a 13.30

    Newsletter

    Suscríbete a nuestra Newsletter

    SOCIAL

    © Copyright 2023 - Ediciones Tantín
    • Twitter
    • Facebook
    • Política de privacidad
    • Aviso legal
    • Términos y condiciones
    • Política de cookies (UE)
    Arquitectura funeraria en el valle de Soba, Cantabria siglos XIX y XX arquitectura-funeraria-valle-soba-libreria-tantin-santander-cantabria.jpg manuel-barcena-arce-obras completas-libreria-ediciones-tantin Obras Completas Manuel de la Bárcena y Arce
    Desplazarse hacia arriba