En lo hondo y alto. Prehistoria y ciclo cántabro
15.00€
Narración sintética de la Prehistoria en Cantabria y del Ciclo Cántabro, entendido éste como los 14-15 siglos (desde la incorporación de lo indoeuropeo hacia los siglos VIII-VII a.C. hasta la toma musulmana de Amaya el año 712 d.C.) en los que fraguó, maduró y se fue diluyendo la idiosincrasia cántabra. La narración se basa en una amplia consulta bibliográfica actualizada y se inscribe en el contexto
de lo que sucedía en la Península Ibérica u otros ámbitos mayores.
La Prehistoria se divide en los períodos convencionales, en tanto que el Ciclo Cántabro se articula en cuatro fases: Los tiempos del Hierro, Las guerras cántabras, La romanización y Dependencias cambiantes, subdivididas a su vez en Epílogo romano, La no-dependencia y En la órbita visigoda.
El título, “En lo hondo y alto” hace referencia a los hábitats representativos de ambos períodos, las cuevas y los castros.