• Mi cuenta
  • Cesta
  • Newsletter
    Ediciones Tantín
    • 0Shopping Cart
    • Inicio
    • Tienda
    • ¿Quiénes somos?
    • Edita tu libro
    • Noticias
    • Contacto
    • Menú
    Tú estás aquí: Ediciones Tantín / Tienda / Biografías, monografías, ensayo / Humanidad herida ¿Dónde estamos?

    Materias de libros

    • Arquitectura, arqueología, arte
    • Biografías, monografías, ensayo
      • Biblioteca San Quintín
      • Cine en Cantabria
    • Cómic, revistas
    • Deporte
    • E-book
    • Educación, psicología, manuales, autoayuda
    • Entrenamiento cognitivo
    • Etnografía, lingüística
    • Gastronomía
    • Guías-fotografía-naturaleza
    • Historia de Cantabria
      • Pueblos y valles de Cantabria
      • Santander y su historia
    • Libros antiguos, descatalogados
    • Llaveros, collares, imanes
    • M. Llano, Pereda, M. Pelayo
      • J.M Pereda
    • Mitología, cuentos
    • Música
    • Novela histórica
    • Novela, relato
    • Otros
      • Banderas, mascarillas
    • Poesía
    • Pósters
    • Precios especiales
    • Publicaciones sobre Palencia, Burgos, Euskadi, Navarra...
    • República, guerra civil y posguerra

    Humanidad herida ¿Dónde estamos?

    12.00€

    Categoría: Biografías, monografías, ensayo
    • Descripción
    • Información adicional

    Descripción

    Humanidad herida ¿Dónde estamos?

    Humanidad herida ¿Dónde estamos?, es un libro gestado y nacido en el contexto de los convulsos avatares de la pandemia Covid-19. Las conmovedoras vivencias, las restricciones e incertidumbres, desquiciaron mis inercias cotidianas, tornándose en estímulo y caldo de cultivo capaces de transmutar de manera resiliente el dolor y la adversidad en una fuerza motora de creación y transformación.
    María Pilar García Merayo —desde su lugar de Terapeuta— hace en la contraportada del libro un Homenaje a la Palabra: «Cada palabra es un símbolo que organiza y da nombre a una vivencia, a una sensación, a una emoción. Estructura y posibilita la comunicación.Conecta las Civilizaciones y las Culturas». Sobre sus contenidos, señala que «son el grito del sufrimiento de una humanidad herida, que clama por la vida».
    Palabras, fruto de la metabolización de reflexiones y vivencias, que nombran y dan significado a los aconteceres cotidianos y que van aterrizando día a día sobre el papel tomando como principal vía de expresión el género haiku, junto a otros textos con formato libre, elementos interactivos y un sugerente ropaje gráfico y visual.
    Observando e interpretando las manifestaciones de esta crisis, y tomando como referencia las aportaciones de los expertos y de la ciencia, se pone cara a los motivos y efectos de la misma, quedando patente que: tiene un origen antrópico, está relacionada con la insostenibilidad de nuestro modelo de desarrollo, estamos en una crisis sistémica y somos la diana del efecto boomerang de nuestros propios desatinos.
    ¿Qué es lo que ha traído a nuestra civilización hasta esta encrucijada y cuál es el alcance de la distopía en la que estamos inmersos? Estas y otras preguntas se van desgranando y encontrando respuestas a lo largo del libro, lo que ayuda a identificar ¿Dónde estamos? y verificar cuáles son las causas de esta Humanidad herida.
    Entre estas se encuentran: el antropocentrismo, el individualismo, el materialismo, el pensamiento mecanicista, el patriarcado, el dogmatismo, el déficit preventivo, la escasa atención al desarrollo personal, el modelo de desarrollo económico…
    La trama de palabras que ilustra la portada, avanza cuáles son los núcleos temáticos más relevantes de esta obra. En su parte final, se hace referencia a algunas conclusiones y enseñanzas que podemos extraer de esta traumática experiencia, se sugieren propuestas para la reparación de los daños y la reconstrucción post sindemia —término que se introduce para designar una visión y abordaje integral de la crisis— y se alude a los cambios necesarios para la transición hacia un Nuevo Paradigma.
    Se cuestiona la denominación Nueva Normalidad, proponiendo como alternativa la de «Nueva Humanidad» que tiene como fuerzas motrices y señas de identidad, entre otras: la satisfacción de las Necesidades Humanas Fundamentales, la economía social y del bien común, el ecocentrismo, la ecología del alma, el pensamiento complejo, la consciencia, el desarrollo personal, la diversidad, la resiliencia… Termina el libro haciendo una llamada a recomponer los lazos rotos con la VIDA y a celebrar la misma.

    Santiago Canales Arronte

    Autor: Santiago CanalesArronte
    ISBN: 9788412309607
    Año: 2021
    Nº páginas: 88

    Información adicional

    Peso 150 g

    Productos relacionados

    • articulos-y-conferencias-buenaventura-rodriguez-parets-santander-cantabria-libreria-ediciones-tantin

      Artículos y conferencias. Buenaventura Rodríguez Parets

      12.50€
    • el-signo-tenue-mario-crespo-libreria-editorial-tantin-santander-cantabria

      El signo tenue

      22.00€
    • historia-de-los-heterodoxos-españoles-estudios-ramon-teja-silvia-acerbi-santander-cantabria-libreria-ediciones-tantin

      Historia de los heterodoxos Españoles Estudios

      22.12€
    • tren-de-ondas-los-origenes-de-la-radio-en-cantabria-carlos-bascones-santander-libreria-ediciones-tantin

      Tren de ondas. Los orígenes de la radio en Cantabria

      30.00€

    Nuestra tienda

    Librería Ediciones Tantín
    C/ Camilo Alonso Vega nº 10
    39007 Santander
    tlf 942231382
    libreria@edicionestantin.com
    Autobús nº 5 y nº 6

    Horario

    Lunes a Viernes de 9.30-13.30 y 17.00-20.00
    Miércoles TARDE CERRADO
    Sábados de 10.30 a 13.30

    Newsletter

    Suscríbete a nuestra Newsletter

    SOCIAL

    © Copyright 2023 - Ediciones Tantín
    • Twitter
    • Facebook
    • Política de privacidad
    • Aviso legal
    • Términos y condiciones
    • Política de cookies (UE)
    Excursiones en familia por Cantabria y norte de la provincia de Burgos Revista Los cántabros nº 21 invierno
    Desplazarse hacia arriba