• Mi cuenta
  • Cesta
  • Newsletter
    Ediciones Tantín
    • 0Shopping Cart
    • Inicio
    • Tienda
    • ¿Quiénes somos?
    • Edita tu libro
    • Noticias
    • Contacto
    • Menú
    Tú estás aquí: Ediciones Tantín / Tienda / Arquitectura, arqueología, arte / Juan de Echevarría 1875-1931. Biografía y catálogo razonado. Modulando la...

    Materias de libros

    • Arquitectura, arqueología, arte
    • Biografías, monografías, ensayo
      • Biblioteca San Quintín
      • Cine en Cantabria
    • Cómic, revistas
    • Deporte
    • E-book
    • Educación, psicología, manuales, autoayuda
    • Entrenamiento cognitivo
    • Etnografía, lingüística
    • Gastronomía
    • Guías-fotografía-naturaleza
    • Historia de Cantabria
      • Pueblos y valles de Cantabria
      • Santander y su historia
    • Libros antiguos, descatalogados
    • Llaveros, collares, imanes
    • M. Llano, Pereda, M. Pelayo
      • J.M Pereda
    • Mitología, cuentos
    • Música
    • Novela histórica
    • Novela, relato
    • Otros
      • Banderas, mascarillas
    • Poesía
    • Pósters
    • Precios especiales
    • Publicaciones sobre Palencia, Burgos, Euskadi, Navarra...
    • República, guerra civil y posguerra

    Juan de Echevarría 1875-1931. Biografía y catálogo razonado. Modulando la vibración del color

    90.00€

    Categoría: Arquitectura, arqueología, arte
    • Descripción
    • Información adicional

    Descripción

    Juan de Echevarría 1875-1931. Biografía y catálogo razonado. Modulando la vibración del color

    El  libro de Juan de Echevarría (1875-1931)  contiene una extensa biografía que abarca su cotidiana relación con los pintores españoles  más relevantes de la época durante las primeras décadas del siglo XX, Iturrino, Vázquez Díaz, Arteta, Cristóbal Ruiz, Solana, entre otros. Y con los más brillantes literatos del momento, la denominada Generación del 98, Baroja, Valle-Inclán, Unamuno, Azorín,  Maeztu, Salaverría o Luis Bello. A ello le acompaña un estudio exhaustivo de su obra acompañado del Catálogo razonado de toda su pintura, con 342 óleos, 70 dibujos y 2 grabados,un Apéndice documental con sus escritos en prensa, y todas sus Exposiciones y Bibliografía.  Según su autora, Verónica Mendieta:

    «En la figura del pintor Juan de Echevarría es   decisiva su implicación en la historia del arte español durante las primeras décadas del siglo XX. En 1911 tomará parte en la fundación del grupo  la “Asociación de Artistas Vascos”, el cual  junto al grupo catalán “Les Arts i els Artistes”  fueron los pioneros de  la modernización del arte en nuestro país, liderando  la vanguardia artística española. Su continuada labor en la consolidación  del arte contemporáneo español le llevó además en  los años veinte  a adherirse a  la “Sociedad de Artistas Ibéricos”, formando parte del Comité organizador del Salón de Artistas Ibéricos, el certamen expositivo de mayor trascendencia histórica del arte contemporáneo español antes de la guerra civil.

    Echevarría pertenece a la generación de los pioneros, de destacados pintores que regresaron a su país a comienzos de siglo, después de nutrirse en la capital francesa  con  las primeras tendencias  surgidas en el umbral del arte contemporáneo. En París su estrecha amistad con  el escultor Francisco Durrio le introducirá en el ámbito artístico e intelectual. Entre la colonia de artistas españoles y extranjeros, el crítico francés André Warnod se refería a  su talento pictórico y el conocido galerista de arte Paul Rosenberg le escogería dentro de un pequeño grupo de artistas. Su despertar al color le llevaría a abordar un estudio en profundidad de los valores cromáticos a través de la maestría de Gauguin y Cezanne , y de las audacias de Matisse, encaminándose hacia un nuevo sendero estético .

    Sin embargo, con motivo de la I Guerra Mundial, su decisión de regresar a  España al igual que algunos artistas  vascos y catalanes, determinará  una nueva forma de encarar la pintura española, mostrando unas señas de identidad propias. El moderno expresionismo fauve de corte ibérico elaborado por Echevarría conllevaría  una fuerza,  una estilización y una energía emocional contenida en la expresión de sus personajes, donde se podía vislumbrar la huella expresionista de dos genios universales: Goya y El Greco. Su generación con artistas de la talla de Iturrino, Arteta, Solana o Vázquez Díaz aportará una estética distinta al quehacer pictórico europeo, dotada de poderosa ejecución y riqueza de colorido».

    La obra de Juan de Echevarría se encuentra en el Museo Centro de Arte Reina Sofía de Madrid , Museo de Bellas Artes de Bilbao, Museo de Bellas Artes de Álava , Museo de Bellas Artes de Pontevedra, Museo de Bellas Artes de Salamanca, Museo de Bellas Artes de Granada , Centro de Arte y Naturaleza, Fundación Ortega y Gasset y Fundación Mapfre entre otras instituciones.

    Autora: Verónica Mendieta Echevarría

    ISBN: 9788412238761

    Año: 2020

    Nº páginas: 497

    Información adicional

    Peso 2700 g

    Productos relacionados

    • molinos-de-mar-en-cantabria-santa-ojala-en-el-ecoparque-de-trasmiera-luis-azurmendi-perez-santander-libreria-ediciones-tantin

      Molinos de mar en Cantabria. Santa Olaja en el Ecoparque de Trasmiera

      21.00€
    • la-proporcion-en-las-portaladas-de-cantabria-fernando-vega-gomez-santander-libreria-ediciones-tantin

      La proporción en las portaladas de Cantabria

      30.00€
    • el-magdaleniense-superior-final-de-la-region-cantabrica-cesar-gonzalez-sainz-santander-cantabria-libreria-ediciones-tantin

      El Magdaleniense Superior-Final de la región cantábrica

      29.45€
    • fotogrametria-practica-jorge-tomas-cueli-lopez-santander-cantabria-libreria-ediciones-tantin

      Fotogrametría práctica

      50.00€

    Nuestra tienda

    Librería Ediciones Tantín
    C/ Camilo Alonso Vega nº 10
    39007 Santander
    tlf 942231382
    libreria@edicionestantin.com
    Autobús nº 5 y nº 6

    Horario

    Lunes a Viernes de 9.30-13.30 y 17.00-20.00
    Miércoles TARDE CERRADO
    Sábados de 10.30 a 13.30

    Newsletter

    Suscríbete a nuestra Newsletter

    SOCIAL

    © Copyright 2023 - Ediciones Tantín
    • Twitter
    • Facebook
    • Política de privacidad
    • Aviso legal
    • Términos y condiciones
    • Política de cookies (UE)
    Galdós en San Quintín. La frustrada casa-museo santanderina, y otros escr... Montañismo para entusiastas por las cumbres de Cantabria. Vol I
    Desplazarse hacia arriba