Descripción
Autor: Ángel Acero Ramos.
Edita: Ayuntamiento de Reinosa
Año: 2013
Nº páginas: 127
25.00€
El último cuarto del siglo XIX ha de considerarse como el punto de partida de la pintura desarrollada en Reinosa. La falta de un ambiente propicio (1) y de medios adecuados, no es óbice para que nuestra pintura alcance una de sus más altas cotas, tanto por la calidad como por la cantidad de pintores, y desde su acusada individualidad, ante la ausencia de una escuela aglutinadora determinante, característica común en casi todos es su predilección por el paisaje, género difundido gracias a la labor desarrollada desde su cátedra en la Escuela de San Fernando por Carlos de Haes; su habitual comparecencia a las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, como medio de darse a conocer y obtener prestigio; y la utilización de los pequeños formatos, más accesibles ante el naciente mercado de la burguesía. A nivel regional el ámbito de confrontación y exposición más frecuente es el de los escaparates de los comercios de la capital y el Salón Mateu, y el más activo viene representado por el Ateneo de Santander, siendo la muestra en la que más artistas campurrianos participan la titulada Artistas montañeses, de 1918, en la que se incluyen junto a otros muchos pintores los campurrianos Fausto López, Casto de la Mora, Manuel Salces y Federico Salces.
En cuanto a la nómina de pintores, que bien podríamos denominar “históricos”, ésta ha de iniciarse lógicamente con Casimiro Sainz Saiz (Matamorosa, 1853 Madrid, 1898), sin duda el mejor exponente de la pintura decimonónica campurriana y el mejor paisajista cántabro junto a Agustín de Riancho (Entrambasmestas,1841 1929) de la región. Alumno de la Escuela de Bellas Artes, es el más polifacético de los pintores campurrianos al cultivar no sólo paisaje género en el que destacó sobremanerasino también el retrato y la pintura de casacón. Es al mismo tiempo el que mayor reconocimiento consigue a nivel oficial, reconocimiento que fue parejo progresivamente al de la crítica especializada. No hemos de olvidar, en cualquier caso, que a través de
Autor: Ángel Acero Ramos.
Edita: Ayuntamiento de Reinosa
Año: 2013
Nº páginas: 127