Descripción
Autoras: Esther Bendahan y Esther Benari
ISBN: 8489013454
Año: 2002
Nº páginas: 201
Esther Bendahan Cohen (Tetuán, Marruecos, 1964) es una escritora española, sefardita.
Nacida en Tetuán (Marruecos) en el seno de una familia judeoespañola, sefardí, hija de Mari Cohen y Pinhas Bendahan. Estudió Psicología y Filología francesa en Madrid. Fue directora del programa de televisión «Shalom» (La 2) en la actualidad es Jefe de Programación cultural de Centro Sefarad-Israel. Escribe regularmente artículos y reportajes en diversas publicaciones como en El País.
En su obra, Déjalo, ya volveremos, narra su infancia y la desintegración de la comunidad judía de Marruecos. Ha obtenido varios premios:’Deshojando alcachofas, Seix Barral (2005) obtuvo el reconocimiento del Público por lo que le dieron el Premio FNAC nuevo talento. La cara de Marte, Algaida (2007) el Premio Tigre Juan de novela, y Tratado del alma gemela, Ediciones del Viento (2012). XXII [[Premio Torrente Ballester] es una de las pocas mujeres en obtenerlo.
Su libro Pene (Ediciones Ambulantes), presentado en Madrid el 5 de noviembre de 2011, incorpora ideas en diálogo con Philip Roth, y es un desgarrador grito contra la sumisión, en todas sus facetas.
En 2011 ganó el Premio Torrente Ballester en lengua castellana, por su novela Amor y ley. El tratado del alma gemela.
En 2015 se doctora en Filología francesa con una tesis dedicana al escritor Albert Cohen. La tesis indaga en la idea del otro y su influencia en el autor: El imaginario judío y “el otro” en la obra de Albert Cohen.