Descripción
Autor: Manuel Alegría Fernández
Fecha: 01/01/1990
Editorial: Ediciones Tantin
Nº Páginas: 249
La historia de ADIC nos va a poner sobre la pista de uno de los problemas aún no resueltos por las teorizaciones de las Ciencias Sociales: la división de la humanidad en grupos. Históricamente, las sociedades humanas no han participado de un mismo contexto objetivo ni de unas formas de representación o compresión del medio homogéneas. Sin embargo, podemos asegurar que los nacionalismos-como movimientos culturalesy, en lo que en nuestro caso importa, políticos- encuentran su sentido en la historia en relación con el gran vuelco que suponen las revoluciones liberales encabezadas por la burgesía.
El nacionalismo se plantea la construcción de un “Estado-nación”, que jalona el desarrollo del esquema político europeo decimonónico, la etapa de la descolonización y la reorganización del Tercer Mundo.
¿Y qué decir de los regionalismos? En primer lugar, una evidencia real: la difícil separación entre lo que es regionalismo y nacionalismo. Después de indagar desde múltiples formulaciones teóricas, no podemos elaborar una definición clarificadora de lo que uno u otro representan en el contexto político global.