INVITACIÓN REVISTA HITOS

REVISTA DIGITAL HITOS. ANUARIO DE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ESPAÑOLA

PRESENTACIÓN DE SEGUNDO TOMO DE ESENCIA PASIEGA DE GILDA RUILOBA

Día 5 de agosto a las 20.30 h en el salón de actos del ayuntamiento de Selaya

#FELISA 2023 FERIA DEL LIBRO DE SANTANDER

DEL 30 DE JUNIO AL 9 DE JULIO EN LA PLAZA PORTICADA, SANTANDER

#FELISA 2023

FERIA DEL LIBRO DE SANTANDER

DEL 30 DE JUNIO AL 9 DE JULIO EN LA PLAZA PORTICADA

FERIA DEL LIBRO DE TORRELAVEGA

#LIBREANDO

Se celebrará en la Avda. de España de Torrelavega. El horario de apertura será de 11,00 a 14,00 horas por la mañana y de 17,00 a 21,00 horas por la tarde. Como en anteriores convocatorias, participarán libreros y editores de toda la región en las respectivas casetas destinadas a tal efecto. Está prevista la participación de autores de ámbito nacional de reconocido prestigio y de autores vinculados a nuestra región. Además, se organizarán, junto a las habituales firmas y presentaciones de libros, actividades lúdicas para los más pequeños, actuaciones musicales, cuenta cuentos y otras actividades relacionadas con el mundo del libro.

Firma del libro En el Dueso. Poemario

El día 10 de junio sábado de 19-21 h en la caseta de la Feria del Libro en Madrid tendrá lugar la firma del libro En el Dueso. Poemario.

Los beneficios de la venta de este libro irán destinados a los proyectos desarrollados en Mozambique por el Orfanato de San Roque.

DÍA DEL LIBRO 2023

Abrimos el Día del Libro

domingo 23 de abril

de 11 a 14 h

Ven a visitarnos y llévate de regalo un póster de la Mitología.

10% de dto en todos los libros.

Por cada compra regalo de una flor.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO

PUENTE VIESGO

Semblanza histórica de un bello municipio torancés

Gran Hotel Balneario de Puente Viesgo

Marzo día 3 viernes 19.30 horas

Se servirá un vino español y se sortearán dos libros a los asistentes

INTERVIENEN

Óscar Villegas Vega (alcalde)

Enrique Campuzano Ruiz (director del Museo R.C.)

Antonio Esquivias Sáinz-Pardo (autor)

José Ramón Saiz Fernández (presidente SCE)

José Luis Fernández Gándara (editor)

Javier Diego Cayón (moderador)

Presentación libro Los ingenios de Fundición de La Cavada

Un libro sobre la fábrica de La Cavada reconstruye la historia de los artesanos que llegaron de Flandes Apellidos como Lombó, Arche, Roqueñi, Rogi, Oslé, Piró, Baldor, Bernó, Cubría, Colat, Guatí, Bumar y Marqué descienden de aquellos valones que poblaron Miera. La historia de los expertos en fundición de cañones que llegaron desde Flandes para establecerse en Cantabria y crear las famosas fábricas de La Cavada será dada a conocer el próximo lunes en el Museo de la Real Fábrica de Artillería de La Cavada. La historia de estos valones que llegaron desde 1616 al Miera está recogida en el libro ‘Los ingenios de Fundición de La Cavada’, del que ese autor Juan Francisco Quevedo.La presentación se celebrará a las 19 h de la tarde, con presencia del consejero de Industria y Turismo de Cantabria, Francisco Javier López Marcano; el alcalde, Alfredo Madrazo y el director del Museo, Ángel Cuadrado. El libro ha sido editado por Ediciones Tantín y cuenta con profusión de documentos gráficos y de datos que recomponen la historia de la Fábrica de Artillería y de las decenas de flamencos que llegaron a las tierras del Miera para poner en marcha la famosa fábrica. El autor recompone lo dura que fue su vida, al sentir sobre ellos el rechazo de los pobladores cántabros de esa zona.En Cantabria se asentaron y sus descendientes forman parte hoy de esta comunidad. Apellidos como Lombó, Arche, Roqueñi, Rogi, Oslé, Piró, Baldor, Bernó, Cubría, Colat, Guatí, Bumar y Marqué, entre otros son hoy comunes en Cantabria y los portan descendientes de aquellos pioneros flamencos que pusieron a nuestra región en la vanguardia de la fabricación de cañones. El libro reconstruye toda su peripecia y la de la fábrica de cañones con todo detalle, desde su fundación hasta su desaparición y lo que queda de aquella época de esplendor, como el famoso arco monumental en La Cavada. Juan Francisco Quevedo es un escritor cántabro nacido en 1959 que tras estudiar en Los Agustinos de Santander se licenció en Farmacia en la Universidad de Santiago de Compostela. Farmacéutico en Bielva (Herrerías), publicó su primera novela, ‘Ana en el mes de julio’ (2004) y dos años después publicó la segunda, ‘Querida princesa’. En 2017 publicó su primer libro de poesía, ‘El sedal del olvido’. Tambien es autor de poesía y del libro dedicado al famoso periodista, cronista e historiador José Simón Cabarga, editado por la Asociación de Periodistas de Cantabria en su Colección José Estrañi.

Invitación a la presentación del libro “Tetuán en la época del tranvía”

Presentación del libro “Tetuán en la épca del tranvía” miércoles día 4 de enero a las 19 h en el Centro Cultural doctor Madrazo.

Entrada libre hasta completar aforo.

Tetuán en la época del tranvía

Hay pequeñas historias que nunca desaparecen de la gran historia local, como la del Túnel de Tetuán, el originario, que unía la calle con nombre de ciudad marroquí con La Cañía, en El Sardinero. Fue inaugurado el 24 de junio de 1892 y cerrado al tráfico en 1911. Fue el primer paso de vehículos o peatonal de estas características (túnel, pasaje, paso subterráneo…) de los que hay en Santander, y fue construido hace 130 años.

Aunque desde hace tres décadas se llama popularmente túnel de Tetuán al que une la calle Casimiro Sainz con la avenida de Los Castros (abierto en 1991), su designación oficial es túnel de Puertochico. El de Tetuán, el auténtico, es el que une la calle de Tetuán, a la altura de Barrio Camino, con La Cañía, en El Sardinero.

Autor: Alfredo Medina Siaz

Prólogo: Juan Carlos Flores-Gispert

ISBN:9788412375541

Año: 2022

Nº páginas: 142

Edita: Ediciones Tantín