Descripción
Autor: Bernardo Fco. Colsa Lloreda
I.S.B.N: 978-84-96042-65-0
Edita: A.D.I.C y Parlamento de Cantabria
Nº de páginas: 174
Año: 2008
A finales de 1975, tras la muerte del General Franco, en el seno de la sociedad civil cántabra comenzó a articularse un movimiento de reivindicación autonómico que perseguía una solución política para la problemática territorial de Cantabria.
El asunto no era nuevo, cuarenta años antes se produjo un movimiento similar que acabó con la presentación de un Proyecto de Estatuto de Autonomía tras un amplio y rico debate.
El movimiento cantabrista, iniciado en el último tercio del siglo XIX al auspicio de la corriente cultural que patrocinaba la defensa y exaltación de las tradiciones cántabras- el remanecer-, había desarrollado un discurso que, en el cambio de siglo, ya buscaba una solución “particular” para el territorio cántabro.
Aunque no se concretase ninguna opción política específicamente cántabra, la reivindicación de autogobierno fue una constante en esos años y en el primer cuarto del nuevo siglo, acentuada con el advenimiento de la II República. Esa demanda de autonomía propiciaría, a su vez, otro debate que en el devenir del sistema republicano, erigiría en vencedoras las tesis cantabristas.
Este breve ensayo trata de reivindicar esta parte de nuestra historia, muchas veces ocultada o despreciada y que, en cierto modo, explica nuestra realidad autonómica de hoy.