• Mi cuenta
  • Cesta
  • Newsletter
    Ediciones Tantín
    • 0Shopping Cart
    • Inicio
    • Tienda
    • ¿Quiénes somos?
    • Edita tu libro
    • Noticias
    • Contacto
    • Menú
    Tú estás aquí: Ediciones Tantín / Tienda / Historia de Cantabria / El estatuto cántabro de la II República
    el-estatuto-cantabro-de-la-ii-republica-bernardo-fco-colsa-lloreda-santander-cantabria-libreria-ediciones-tantin

    Materias de libros

    • Arquitectura, arqueología, arte
    • Biografías, monografías, ensayo
      • Biblioteca San Quintín
      • Cine en Cantabria
    • Cómic, revistas
    • Deporte
    • E-book
    • Educación, psicología, manuales, autoayuda
    • Entrenamiento cognitivo
    • Etnografía, lingüística
    • Gastronomía
    • Guías-fotografía-naturaleza
    • Historia de Cantabria
      • Pueblos y valles de Cantabria
      • Santander y su historia
    • Libros antiguos, descatalogados
    • Llaveros, collares, imanes
    • M. Llano, Pereda, M. Pelayo
      • J.M Pereda
    • Mitología, cuentos
    • Música
    • Novela histórica
    • Novela, relato
    • Otros
      • Banderas, mascarillas
    • Poesía
    • Pósters
    • Precios especiales
    • Publicaciones sobre Palencia, Burgos, Euskadi, Navarra...
    • República, guerra civil y posguerra

    El estatuto cántabro de la II República

    15.00€

    Autor: Bernardo Fco. Colsa Lloreda
    I.S.B.N: 978-84-96042-65-0

    Edita: A.D.I.C y Parlamento de Cantabria

    Nº de páginas: 174
    Año: 2008
    A finales de 1975, tras la muerte del General Franco, en el seno de la sociedad civil cántabra comenzó a articularse un movimiento de reivindicación autonómico que perseguía una solución política para la problemática territorial de Cantabria.
    El asunto no era nuevo, cuarenta años antes se produjo un movimiento similar que acabó con la presentación de un Proyecto de Estatuto de Autonomía tras un amplio y rico debate.
    El movimiento cantabrista, iniciado en el último tercio del siglo XIX al auspicio de la corriente cultural que patrocinaba la defensa y exaltación de las tradiciones cántabras- el remanecer-, había desarrollado un discurso que, en el cambio de siglo, ya buscaba una solución “particular” para el territorio cántabro.
    Aunque no se concretase ninguna opción política específicamente cántabra, la reivindicación de autogobierno fue una constante en esos años y en el primer cuarto del nuevo siglo, acentuada con el advenimiento de la II República. Esa demanda de autonomía propiciaría, a su vez, otro debate que en el devenir del sistema republicano, erigiría en vencedoras las tesis cantabristas.
    Este breve ensayo trata de reivindicar esta parte de nuestra historia, muchas veces ocultada o despreciada y que, en cierto modo, explica nuestra realidad autonómica de hoy.

    SKU: SKU00372 Categoría: Historia de Cantabria
    • Descripción

    Descripción

    Autor: Bernardo Fco. Colsa Lloreda
    I.S.B.N: 978-84-96042-65-0
    Edita: A.D.I.C y Parlamento de Cantabria
    Nº de páginas: 174
    Año: 2008
    A finales de 1975, tras la muerte del General Franco, en el seno de la sociedad civil cántabra comenzó a articularse un movimiento de reivindicación autonómico que perseguía una solución política para la problemática territorial de Cantabria.
    El asunto no era nuevo, cuarenta años antes se produjo un movimiento similar que acabó con la presentación de un Proyecto de Estatuto de Autonomía tras un amplio y rico debate.
    El movimiento cantabrista, iniciado en el último tercio del siglo XIX al auspicio de la corriente cultural que patrocinaba la defensa y exaltación de las tradiciones cántabras- el remanecer-, había desarrollado un discurso que, en el cambio de siglo, ya buscaba una solución “particular” para el territorio cántabro.
    Aunque no se concretase ninguna opción política específicamente cántabra, la reivindicación de autogobierno fue una constante en esos años y en el primer cuarto del nuevo siglo, acentuada con el advenimiento de la II República. Esa demanda de autonomía propiciaría, a su vez, otro debate que en el devenir del sistema republicano, erigiría en vencedoras las tesis cantabristas.
    Este breve ensayo trata de reivindicar esta parte de nuestra historia, muchas veces ocultada o despreciada y que, en cierto modo, explica nuestra realidad autonómica de hoy.

    Productos relacionados

    • sociedad-y-politica-en-cantabria-durante-el-reinado-de-fernando-vii-miguel-a-sanchez-santander-libreria-ediciones-tantin

      Sociedad y política en Cantabria durante el reinado de Fernando VII

      8.75€
    • los-cantabros-en-la-antiguedad-la-historia-frente-al-mito-juan-ramon-aja-santander-cantabria-libreria-ediciones-tantin

      Los cántabros en la antigüedad. La historia frente al mito

      50.00€
    • el-impulsor-64-años-de-historia-de-torrelavega-jose-ramon-saiz-santander-cantabria-libreria-ediciones-tantin

      El Impulsor. 64 años de historia de Torrelavega

      6.31€
    • la-desamortizacion-en-cantabria-durante-el-siglo-xix-miguel-angel-sanchez-santander-libreria-ediciones-tantin

      La desamortización en Cantabria durante el siglo XIX (1800-1889)

      10.00€

    Nuestra tienda

    Librería Ediciones Tantín
    C/ Camilo Alonso Vega nº 10
    39007 Santander
    tlf 942231382
    libreria@edicionestantin.com
    Autobús nº 5 y nº 6

    Horario

    Lunes a Viernes de 9.30-13.30 y 17.00-20.00
    Miércoles TARDE CERRADO
    Sábados de 10.30 a 13.30

    Newsletter

    Suscríbete a nuestra Newsletter

    SOCIAL

    © Copyright 2023 - Ediciones Tantín
    • Twitter
    • Facebook
    • Política de privacidad
    • Aviso legal
    • Términos y condiciones
    • Política de cookies (UE)
    CD Aura Kuby. Sonidos de Cantabria y ultramar cabuerniga-falsas-leyendas-y-otras-maledicencias-xavier-giol-carrera-santander-cantabria-libreria-ediciones-tantin Cabuérniga. Falsas leyendas y otras maledicencias
    Desplazarse hacia arriba