Descripción
Autor: Luis de Escallada González
Edita: Ediciones Tantín y Ayuntamiento de Ribamontán al Mar
Año: 2010
Nº de páginas: 874
La Merindad de Trasmiera, territorio de la vieja Cantabria, situado entre las bahías de Santoña y Santander, contó desde la Edad Media para su administración y defensa con una distribución en cinco Juntas. Cesto, Cudeyo, Voto, Siete Villas y Ribamontán, hasta el año 1835, cuando España se dividió en provincias y desaparecieron las jurisdicciones administrativas que habían imperado desde la lejana Edad Media. La obra, en principio, está estructurada en dos tomos; en el tomo I se hace un recorrido por las fuentes medievales y modernas que sitúan a los pueblos del Ayuntamiento de Ribamontán al Mar en el tiempo: Cartulario de Santa María del Puerto, Becerro de las Verterías, la documentación de la Casa de Velasco, el Catastro del Marqués de Ensenada y Diccionario Madoz. La segunda parte de la obra se dedica a la organización de los Concejos y el Ayuntamiento, y a los servicios que prestaban a los vecinos, las ordenanzas del buen gobierno y otros aspectos relacionados con la vida diaria de la Junta. Y, por último la tercera parte es una trágica información sobre las múltiples embarcaciones que estuvieron en peligro de naufragar, de aquellas que vararon, y de las que naufragaron en la costa de Ribamontán, hasta el siglo XIX, dejando un reguero de víctimas que no podemos cuantificar pero se nos antoja muy abundante. El segundo tomo, en avanzado estado de investigación, está dedicado los aspectos religiosos del Ayuntamiento de Ribamontán: iglesias, santuarios, ermitas, hospitales de peregrinos que hacían el Camino de Santiago; las industrias tradicionales: explotación de canteras, fábrica de la loza de Galizano, pesquería de salmones en la ría de Cubas; la defensa de la costa y de la tierra: la carretera de Argoños al Puntal,: la hidalguía: los linajes, las casas solariegas; y casos trágicos de la visa diaria.
Índice
Presentación.
Prólogo.
Introducción.
Opinión sobre el autor.
I. Panorámica de Ribamontán al Mar en el tiempo.
Toponimia de Ribamontán al Mar.
Toponimia medieval.
Toponimia durante el Antiguo Régimen.
Toponimia costera.
El cartulario de Santa María del Puerto y Ribamontán al Mar.
El Becerro de las Betrerías.
El Archivo de la Casa de Velasco.
Catastro del Marqués de Ensenada.
Ribamontán al Mar según el Diccionario Geográfico- Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de ultramar, por Pascual Madoz. Madrid 1845-1850.
Documentos.
II. La organización colectiva.
A.- La organización de la Merindad de Trasmiera, los Concejos y el ayuntamiento de Ribamontán al Mar.
B.-Los servicios de los Concejos de la Junta de Ribamontán y el Ayuntamiento de Ribamontán al Mar.
III.-Tragedias en las costas de Ribamontán al Mar. Varadas y naufragio. Introducción.
A.- Derrotero de la Costa Septentrional de España que comprende desde el puerto de La Coruña hasta el río Bidasoa. Año 1917.
B.-La costa de Trasmiera, según Rafael González Echegaray.
C.-El pasaje de la bahía desde Somo y Pedreña hata Santander.
D.-Dos descripciones litararias pataches.
E.-Descripción de las tragedias en las costas de Ribamontán (Siglos XVI a XIX).