La memoria fabulada. Santander en la obra de Álvaro Pombo
17.00€
Álvaro Pombo (Santander, 1939) es sin duda uno de los más importantes escritores españoles del último medio siglo. Ha merecido buena parte de los premios más prestigiosos del panorama literario (Herralde, Nacional, Ciudad de Barcelona, Fastenrath, Fundación José Manuel Lara, Salambó, Planeta o Nadal). Poeta, narrador y articulista, es académico de la RAE desde 2004. Aunque abandonó su ciudad natal con quince años, Santander es uno de los paisajes basales de su literatura, “con toda seguridad el más subliminal, el más irrenunciable e invariable”, según sus propias palabras. Inspirado en sus recuerdos llevados a ficción, Pombo ha construido admirablemente, con su particular “memoria fabulada”, personajes como Kus-Kús en El héroe de las mansardas de Mansard (1983), Isabel de la Hoz en Una ventana al norte (2004), Virginia Montes en Virginia o el interior del mundo (2009), o tía Elvira en Un gran mundo (2015). En Ediciones Tantín publicó el relato “ La isla de los ratones” (1988) que aquí se reedita, junto con tres conferencias hasta ahora inéditas en papel y varios otros textos sobre su ciudad natal.
Descripción
Autor: Mario Crespo López
ISBN: 9788494715808
Año: 2017
Nº páginas: 288
Mario Crespo López (Santander, 1975) es doctor en Hispania por la Universidad de Zaragoza y académico correspondiente de la Real Academia de la Historia y de la Real Academia de las Buenas Letras de Barcelona. Profesor de Lengua y Literatura en Educación Secundaria y asociado de la Universidad de Cantabria; ha publicado cuarenta monografías y más de ochenta artículos de investigación histórica y filológica. Su amistad con Pombo data del 2004; colaboró con él en el soporte histórico de su novela Virginia o el interior del mundo (2009) y preparó para Cátedra la edición de sus Relatos sobre la falta de sustancia y otros relatos (2013). En Ediciones Tantín ha publicado los tres primeros tomos de las Obras Completas de Enrique Menéndez Pelayo (2012-2014), El signo tenue. 500 artículos publicados en “Alerta” (2013), Cantabria y Cádiz. Guía histórica de una relación secular (2013), El Ateneo de Santander. Una historia centenaria (2014), Cervantes en tiempos de Pereda y Menéndez Pelayo (2016).