• Mi cuenta
  • Cesta
  • Newsletter
    Ediciones Tantín
    • 0Shopping Cart
    • Inicio
    • Tienda
    • ¿Quiénes somos?
    • Edita tu libro
    • Noticias
    • Contacto
    • Menú
    Tú estás aquí: Ediciones Tantín / Tienda / Etnografía, lingüística / Las marzas. Rituales de identidad y sociabilidad masculinas

    Materias de libros

    • Arquitectura, arqueología, arte
    • Biografías, monografías, ensayo
      • Biblioteca San Quintín
      • Cine en Cantabria
    • Cómic, revistas
    • Deporte
    • E-book
    • Educación, psicología, manuales, autoayuda
    • Entrenamiento cognitivo
    • Etnografía, lingüística
    • Gastronomía
    • Guías-fotografía-naturaleza
    • Historia de Cantabria
      • Pueblos y valles de Cantabria
      • Santander y su historia
    • Libros antiguos, descatalogados
    • Llaveros, collares, imanes
    • M. Llano, Pereda, M. Pelayo
      • J.M Pereda
    • Mitología, cuentos
    • Música
    • Novela histórica
    • Novela, relato
    • Otros
      • Banderas, mascarillas
    • Poesía
    • Pósters
    • Precios especiales
    • Publicaciones sobre Palencia, Burgos, Euskadi, Navarra...
    • República, guerra civil y posguerra

    Las marzas. Rituales de identidad y sociabilidad masculinas

    19.30€

    Autor: Antonio Montesino
    Edita: Editorial Límite
    I.S.B.N: 84-88498-01-2
    Nº de páginas: 314
    Año: 1992

    Esta monografía, que lleva por título “Las Marzas: rituales de identidad y sociabilidad masculinas. Una mirada antropológica sobre las rondas invernales de Cantabria”, forma parte de una investigación más amplia acerca de las diversas manifestaciones de la cultura popular festiva de Cantabria; algunos de cuyos resultados se han dado a conocer a través de conferencias, congresos, publicaciones…

    Índice:
    Capítulo I: El contexto histórico-geográfico
    1. El medio físico
    2. La Cantabria del antiguo régimen
    3. Los cambios en la sociedad tradicional
    Capítulo II: Las claves culturales.
    1. Aspectos básicos de la antropología social de Cantabria
    2. La comunidad, sus grupos e instituciones
    3. La familia-casa como grupo-espacio de identidades primarias
    4. El barrio, un espacio de sociabilidad e identidad segmentarias
    5. Algunos rituales del espacio casa-barrio
    6. El concejo, ámbito de la identidad local
    7. El valle, territorio de la identidad supralocal
    8. El cambio de paradigma cultural
    9. El fin de las ayudas mutuas y los trabajos comunitarios
    10. La liquidación de la sociedad tradicional
    Capítulo III: Los textos etnográficos
    1. El ciclo festivo regional
    2. La etimología
    3. El tiempo de las Marzas
    4. El espacio festivo
    5. División tipológica de las Marzas
    6. Los grupos portadores del ritual
    7. Las acciones festivas
    8. Las peleas en “laraya” del pueblo
    9. El recuento de “lo dao” y la comida de las Marzas
    10. El baile
    11. La tradición cambiante
    Capítulo IV: La mirada antropológica

    SKU: SKU00286 Categoría: Etnografía, lingüística
    • Descripción

    Descripción

    Autor: Antonio Montesino
    Edita: Editorial Límite
    Año: 1992
    I.S.B.N: 84-88498-01-2
    Nº de páginas: 314
    Esta monografía, que lleva por título “Las Marzas: rituales de identidad y sociabilidad masculinas. Una mirada antropológica sobre las rondas invernales de Cantabria”, forma parte de una investigación más amplia, efectuada en los últimos diez años, acerca de las diversas manifestaciones de la cultura popular festiva de Cantabria; algunos de cuyos resultados se han dado a conocer a través de conferencias, congresos, publicaciones…
    Índice:
    Capítulo I: El contexto histórico-geográfico.
    1. El medio físico
    2. La Cantabria del antiguo régimen
    3. Los cambios en la sociedad tradicional
    Capítulo II: Las claves culturales.
    1. Aspectos básicos de la antropología social de Cantabria
    2. La comunidad, sus grupos e instituciones
    3. La familia-casa como grupo-espacio de identidades primarias
    4. El barrio, un espacio de sociabilidad e identidad segmentarias
    5. Algunos rituales del espacio casa-barrio
    6. El concejo, ámbito de la identidad local
    7. El valle, territorio de la identidad supralocal
    8. El cambio de paradigma cultural
    9. El fin de las ayudas mutuas y los trabajos comunitarios
    10. La liquidación de la sociedad tradicional
    Capítulo III: Los textos etnográficos.
    1. El ciclo festivo regional
    2. La etimología
    3. El tiempo de las Marzas
    4. El espacio festivo
    5. División tipológica de las Marzas
    6. Los grupos portadores del ritual
    7. Las acciones festivas
    8. Las peleas en “laraya” del pueblo
    9. El recuento de “lo dao” y la comida de las Marzas
    10. El baile
    11. La tradición cambiante
    Capítulo IV: La mirada antropológica.

    Productos relacionados

    • Juegos tradicionales de Cantabria

      8.00€
    • La montaña cantábrica. La montaña viva

      16.00€
    • tantin-oficios-artesanos-tradicionales-en-cantabria-libreria

      Oficios artesanales tradicionales en Cantabria

      15.00€
    • Aforismos, giros y decires en el habla montañesa

      17.50€

    Nuestra tienda

    Librería Ediciones Tantín
    C/ Camilo Alonso Vega nº 10
    39007 Santander
    tlf 942231382
    libreria@edicionestantin.com
    Autobús nº 5 y nº 6

    Horario

    Lunes a Viernes de 9.30-13.30 y 17.00-20.00
    Miércoles TARDE CERRADO
    Sábados de 10.30 a 13.30

    Newsletter

    Suscríbete a nuestra Newsletter

    SOCIAL

    © Copyright 2023 - Ediciones Tantín
    • Twitter
    • Facebook
    • Política de privacidad
    • Aviso legal
    • Términos y condiciones
    • Política de cookies (UE)
    La necrópolis de Santander. Evolución histórica y análisis artístico la-necropolis-de-santander-evolucion-historica-y-analisis-artistico-carmen-bermejo-lorenzo-cantabria-libreria-ediciones-tantin Vindio. La historia de Cantabria contada para niños. Tomo II
    Desplazarse hacia arriba