Descripción
Autor: María del Carmen González Echegaray.
Ilustraciones Andy
Fecha: 30/11/2004
Editorial: Ediciones Tantín
Nº Páginas: 90
I.S.B.N:84-96143-41-4
No pretende este trabajo ser una recopilación completa de todos los refranes de Cantabria conocidos, creados y utilizados en nuestra región, sino dar una relación de los que hasta nosotros han llegado, con la sana esperanza de que vayan siendo comtemplados por otros aficionados a estas setencias del saber popular.
Cantabria, o la Montaña, es una de las regiones más ricas en adagios, refranes y proverbios, por una razón muy sencilla: Nuestra tierra, con gran parte de costa y otra de montaña, presenta dos aspectos completamente diferenciados, tanto en su clima, y por tanto en las produciones agrícolas o pescadodoras, como en las costumbres, trabajos, etc., todos ellos dependientes de la climatología.
No vamos a intentar siquiera, diferenciar lo que es un refrán de un adagio o de un proverbio, estudio que en cualquier Refranero General se desarrolla. Todos ellos tienen para nosotros en común, la sabiduría y la experencia del pueblo. Son algo así como la pura cultura popular, basada en las vivencias y en el escarmiento y desencanto, y avisan unas veces en forma jocosa y otras seriamente, de posibles devenires: barruntan tiempos, moralizan o ridiculizan; dan remedios para prevenir males e incluso curarlos, y a veces utilizan la forma de verso para dejar el pensamiento y mensaje fijado en la memoria con mayor facilidad.
REFRANES:
-El campo y sus labores (incluye ganadería, agricultura)
-La matanza.
-Otros animales.
-La leche y sus derivados.
-El bosque y las maderas.
-Las aves.
-El tiempo
-Supresticiones.
-Oficios.
-Regocijos, fiestas,etc.
-Amores y casamientos.
-La alimentación.
-El mar y la pesca.
-Refranes generales.
-Refranes de mala vecindad.