Descripción
Autor: Jorge Saiz Mingo
ISBN: 9788415848882
Año: 2015
Nº páginas: 191
Premios Consejería de Educación, Cultura y Deporte.
Carlos Javier Salazar se ha convertido en el primer cántabro que gana el concurso de novela José María Pereda, que organiza el Gobierno regional, y ha sido premiado con 12.000 euros y la publicación de su obra, ‘El sueño blanco’. El libro, a caballo entre historia y ficción, está ambientado en la Guinea Ecuatorial de 1917, época en la que todavía era colonia española, e introduce guiños a Cantabria. A través de un estilo narrativo pictórico, revisa un fragmento de la historia de España.
El nombre del ganador lo han dado a conocer este jueves el consejero de Cultura, Miguel Ángel Serna; el director general de Cultura, Joaquín Solanas, y el presidente del jurado, Miguel Ibáñez, junto a los vencedores de los otros dos galardones literarios que organiza el Ejecutivo. Se trata del Premio Gerardo Diego de Poesía, que ha recaído en el madrileño l Llano Jesús Aguilar por la obra ‘Pájaros de la luz y la lluvia’, y el Premio Manuel LLano de Cuentos, que ha sido para el burgalés Jorge Saiz por su libro de relatos ‘Por decirlo de alguna manera’. Ambos están dotados con 4.500 euros y la publicación de las obras.
El presidente del jurado de estos premios ha destacado como característica común de los tres premios el “esfuerzo” de sus autores por “hacer arte con las palabras” e ir más allá del uso común del lenguaje.
Menor participación
Ibáñez ha explicado que los premios han registrado una menor participación, aunque, según él, ha destacado la “alta” calidad de las obras. En total se han presentado catorce al premio de novela José María Pereda, ocho al de relatos Manuel Llano y también ocho al de poesía Gerardo Diego.
En la rueda de prensa, Carlos Javier Salazar ha dicho que ‘El sueño blanco’ trata de “reivindicar” un momento de la historia de España “casi desconocido”, a través de unos personajes cuyas vidas se cruzan en Guinea Ecuatoria. El autor, burgalés de nacimiento, aunque residente en Cantabria desde hace muchos años, se ha mostrado “especialmente orgulloso” de la mezcla que hace de estilos literarios, en el que los personajes principales se van desvelando a través de “capas y capas de pintura, como hacen los pintores”.
Por su parte, el galardonado con el premio de relato Manuel Llano, Jorge Saiz, ha reunido quince de los doscientos cuentos que atesora en su ordenador, de temática variada, pero que tienen en común que abordan las relaciones humanas. “No pienso en el lector. Escribo para mí”, ha asegurado Saiz, funcionario de la Diputación Provincial de Burgos, que cuenta con otros tres libros de relatos en el mercado, uno de ellos también galardonado, y que, según ha reconocido, escribe cuando le dejan tiempo sus deberes familiares. Esta trayectoria coincide con la de Salazar, que también ha sido galardonado en una ocasión anteriormente por otra novela, pero al que su trabajo como director de la escuela de adultos de Santoña y sus obligaciones familiares le han alejado durante un tiempo de la literatura. En su caso, ha asegurado que “escribir es un placer en sí mismo” y ha dicho que cuando lo hace no piensa en el resultado. “Es mi mujer la que lo lee y me hace las críticas”, ha añadido.
Además, el titular de Cultura, a preguntas de los periodistas, ha asegurado que su departamento estudiará la posibilidad de incrementar la dotación de los premios de poesía y de relatos, para reducir la diferencia que los separa del galardón de novela.