Descripción
Autor: Juan Carlos Flores-Gispert
I.S.B.N: 978-84-15484-42-4
Año: 2013
Nº páginas: 420
Los tres grandes edicifcios de Santander son el Palacio de la Magdalena (1912), el Casino de El Sardinero (1916) y el Hotel Real (1917). Son los testigos del exponente del veraneo clásico santanderino, aquella época que situó a la capital de Cantabria entre las primeras ciudades balnearias de Europa. Santander fue durante el primer tercio del siglo XX sede del veraneo aristocrático español e internacional, con la presencia de los Reyes en la ciudad y con elos la Corte, el gran mundo, la banca, la burguesía y los principales nombre de las artes y la escena. La presencia de los Reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia en su palacio de La Magdalena cada verano popularizó el nombre de Santander y los reportajes gráficos en las principales revistas se hicieron habituales.
Este libro recoge la historia de los tres grandes edificios, del palacio regalo de los santanderinos a los reyes, del Hotel Real construido por iniciativa de Alfonso XIII para dar alojamiento a la gran clase y al Gobierno de la nación y del Gran Casino de El Sardinero de fachada blanca, que tanto recuerda a los de Europa, inagurado en 1916 como hoy le conocemos, heredero de los otros levantados en 1870 y 1901 en el mismo espacio de El Sardinero. Los Reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia venarearon en Santander desde 1913 hasta 1930 y dejaron como herencia histórica los tres grandes edicificios que son recuerdo de una época pasada pero también claros exponentes del desarrollo de Santander y de la conservación de us patriminio que sirve para recordar que sin el pasado el futuro no existe, porque aquel es la base del momento que se vive y de lo que está por venir. “Tres edificios para un centenario” es también un homenaje a quienes hicieron posible la actual posición de Santander en el panorama tirístico nacional, a tantos hombres y mujeres que han pasado a formar parte de la historia local.