• Mi cuenta
  • Cesta
  • Newsletter
    Ediciones Tantín
    • 0Shopping Cart
    • Inicio
    • Tienda
    • ¿Quiénes somos?
    • Edita tu libro
    • Noticias
    • Contacto
    • Menú
    Tú estás aquí: Ediciones Tantín / Tienda / Etnografía, lingüística / La montaña cantábrica. La montaña viva

    Materias de libros

    • Arquitectura, arqueología, arte
    • Biografías, monografías, ensayo
      • Biblioteca San Quintín
      • Cine en Cantabria
    • Cómic, revistas
    • Deporte
    • E-book
    • Educación, psicología, manuales, autoayuda
    • Entrenamiento cognitivo
    • Etnografía, lingüística
    • Gastronomía
    • Guías-fotografía-naturaleza
    • Historia de Cantabria
      • Pueblos y valles de Cantabria
      • Santander y su historia
    • Libros antiguos, descatalogados
    • Llaveros, collares, imanes
    • M. Llano, Pereda, M. Pelayo
      • J.M Pereda
    • Mitología, cuentos
    • Música
    • Novela histórica
    • Novela, relato
    • Otros
      • Banderas, mascarillas
    • Poesía
    • Pósters
    • Precios especiales
    • Publicaciones sobre Palencia, Burgos, Euskadi, Navarra...
    • República, guerra civil y posguerra

    La montaña cantábrica. La montaña viva

    16.00€

    Autores: Manuel Corbera Millán, Carmen Delgado Viñas, Carmen Fernández del Río, Felipe Fernández García, Manuel Frochoso Sánchez, Rosario Galdós Urrutia, Carmen de Arriba, Raquel González Pellejero, Rubén C. Lois González, Antonio J. Lucio Calero, François Maitïa, Manuel Manrique González, Ana Manrique Morales, Rafael Mata Olmo, Miguel Pazos Otón, Manuel Rodríguez Pascual y José María Sierra Álvarez
    Edita: Universidad de Cantabria
    ISBN: 978-84-8102-416-3
    Año: 2006
    Nº de páginas: 236

    Este libro es la compilación de las intervenciones realizadas por competencias especialistas, expertos conocedores de los espacios de montaña procedentes tanto del ámbito académico-científico como del mundo de la gestión, en el marco del ciclo de conferencias y jornadas de debate de Cátedra Cantabria 2005.
    Las áreas de la montaña se encuentran afectadas hoy día por una problemática socioeconómica muy amplia que procede no sólo de las limitaciones inherentes a las características de su medio natural sino, sobre todo, de las dificultades generadas actualmente por su integración en contextos socioeconómicos inéditos y su articulación en nuevos marcos territoriales.
    No obstante, los espacios montañosos son percibidos cada vez más como ámbitos de gran relevancia territorial, poseedores de una inconmensurable riqueza ecológica y cultural. Su patrimonio territorial, reflejado a través de los paisajes naturales humanizados, y los productos de alta calidad son los pilares sobre los que se asienta la creciente y reciente revalorización de las áreas de montaña y la adquisición de nuevas funciones socioespaciales, entre las que cabe resaltar las relacionadas con los flamantes usos vinculados con el sector servicios y con los aprovechamientos estratégicos colectivos.

    SKU: SKU00478 Categoría: Etnografía, lingüística
    • Descripción

    Descripción

    Autores: Manuel Corbera Millán, Carmen Delgado Viñas, Carmen Fernández del Río, Felipe Fernández García, Manuel Frochoso Sánchez, Rosario Galdós Urrutia, Carmen de Arriba, Raquel González Pellejero, Rubén C. Lois González, Antonio J. Lucio Calero, François Maitïa, Manuel Manrique González, Ana Manrique Morales, Rafael Mata Olmo, Miguel Pazos Otón, Manuel Rodríguez Pascual y José María Sierra Álvarez
    Edita: Universidad de Cantabria
    ISBN: 978-84-8102-416-3
    Año: 2006
    Nº de páginas: 236

    Este libro es la compilación de las intervenciones realizadas por competencias especialistas, expertos conocedores de los espacios de montaña procedentes tanto del ámbito académico-científico como del mundo de la gestión, en el marco del ciclo de conferencias y jornadas de debate de Cátedra Cantabria 2005.
    Las áreas de la montaña se encuentran afectadas hoy día por una problemática socioeconómica muy amplia que procede no sólo de las limitaciones inherentes a las características de su medio natural sino, sobre todo, de las dificultades generadas actualmente por su integración en contextos socioeconómicos inéditos y su articulación en nuevos marcos territoriales.
    No obstante, los espacios montañosos son percibidos cada vez más como ámbitos de gran relevancia territorial, poseedores de una inconmensurable riqueza ecológica y cultural. Su patrimonio territorial, reflejado a través de los paisajes naturales humanizados, y los productos de alta calidad son los pilares sobre los que se asienta la creciente y reciente revalorización de las áreas de montaña y la adquisición de nuevas funciones socioespaciales, entre las que cabe resaltar las relacionadas con los flamantes usos vinculados con el sector servicios y con los aprovechamientos estratégicos colectivos.

    Productos relacionados

    • Fiestas populares de Cantabria (3). Carnavales urbanos de Santander y Santoña

      15.00€
    • La huella del lobo en la cultura y el territorio cantábricos

      24.00€
    • Sables y arenas en las playas del Cantábrico

      16.01€
    • casas-campesinos-pesacadores-litoral-atlantico-libreria-tantin-santander-cantabria.jpg

      Casas de campesinos y pescadores

      18.00€

    Nuestra tienda

    Librería Ediciones Tantín
    C/ Camilo Alonso Vega nº 10
    39007 Santander
    tlf 942231382
    libreria@edicionestantin.com
    Autobús nº 5 y nº 6

    Horario

    Lunes a Viernes de 9.30-13.30 y 17.00-20.00
    Miércoles TARDE CERRADO
    Sábados de 10.30 a 13.30

    Newsletter

    Suscríbete a nuestra Newsletter

    SOCIAL

    © Copyright 2023 - Ediciones Tantín
    • Twitter
    • Facebook
    • Política de privacidad
    • Aviso legal
    • Términos y condiciones
    • Política de cookies (UE)
    Aforismos, giros y decires en el habla montañesa artistas-cantabros-de-la-edad-moderna-m-carmen-gonzalez-echegaray-santander-cantabria-libreria-ediciones-tantin Artistas cántabros en la Edad Moderna
    Desplazarse hacia arriba