Descripción
Entre la diversa obra dejada a su muerte por el investigador, periodista y escritor santanderino Amós de Escalante (1831-1902) -obra que está reclamando una edición completa- aparece apenas mencionada por los especialistas una larga semblanza que el autor firmó, con destino a la imprenta, en Madrid, junio de 1872, a fin de ser incluida en la serie de estudios de su editor, el impresor y librero Miguel Guijarro, fue publicando -entre 1872 y 1876- bajo un título imposible como es el de “Las mujeres españolas, portuguesas y americanas tales como son en el hogar doméstico, en los campos, en las ciudades, en el templo, en los espectáculos, en el taller y en los salones.“
El tema de la condición femenina se encontraba entonces, en la España del último tercio del siglo XI, todavía relegado a las páginas de algunas publicaciones de alcance muy personal y minoritario, puesto que los escritores de ambos sexos que más se han ocupado de adentrarse en la figura y también en la problemática de la mujer (Valera, Galdós, Pardo Bazán, Pereda, Clarín…)aún no habían publicado -ni siquiera escrito- sus novelas más representativas en el género. El proyecto promovido por Guijarro pretendía realizar, y al mismo tiempo dar a conocer, un trabajo sin ninguna clase de pujos sociológicos ni tampoco antropológicos de los distintos hábitos y diferentes comportamientos adjudicados a las mujeres de cada una de las provincias españolas estudiadas, así como también en Portugal y las naciones de Hispanoamérica.