• Mi cuenta
  • Cesta
  • Newsletter
    Ediciones Tantín
    • 0Shopping Cart
    • Inicio
    • Tienda
    • ¿Quiénes somos?
    • Edita tu libro
    • Noticias
    • Contacto
    • Menú
    Tú estás aquí: Ediciones Tantín / Tienda / Historia de Cantabria / Pueblos y valles de Cantabria / Mudando la vida. Vida cotidiana y maneras de pensar en la pasieguería ...

    Materias de libros

    • Arquitectura, arqueología, arte
    • Biografías, monografías, ensayo
      • Biblioteca San Quintín
      • Cine en Cantabria
    • Cómic, revistas
    • Deporte
    • E-book
    • Educación, psicología, manuales, autoayuda
    • Entrenamiento cognitivo
    • Etnografía, lingüística
    • Gastronomía
    • Guías-fotografía-naturaleza
    • Historia de Cantabria
      • Pueblos y valles de Cantabria
      • Santander y su historia
    • Libros antiguos, descatalogados
    • Llaveros, collares, imanes
    • M. Llano, Pereda, M. Pelayo
      • J.M Pereda
    • Mitología, cuentos
    • Música
    • Novela histórica
    • Novela, relato
    • Otros
      • Banderas, mascarillas
    • Poesía
    • Pósters
    • Precios especiales
    • Publicaciones sobre Palencia, Burgos, Euskadi, Navarra...
    • República, guerra civil y posguerra

    Mudando la vida. Vida cotidiana y maneras de pensar en la pasieguería a finales del siglo XX

    30.00€

    A mediados de la década de los 90 del siglo XX, en los inicios del trabajo que aquí se presenta, la noción de “comunidad”, que había facilitado a los antropólogos una identidad y justificado una particular movilidad por todo el planeta, se empezaba a desmoronar ante el empuje de los procesos de mundialización; procesos que invitaban a los sincretismos y las hibridaciones de toda clase y, por extensión, desanimaban a una compresión de una comunidad como si de un islote se tratase.
    Así las cosas, ¿era posible a finales del siglo XX llevar a cabo una etnografía en una comunidad tradicional sin perder de vista las clásicas visiones estructurales de la cultura pero añadiendo nuevos temas de estudio y nuevos posicionamientos teóricos?. Esta obra fue un intento. El texto se construyó sin regenerar de lo que podemos llamar “universo cultural pasiego” pero dando el peso necesario a los cambios que lo difuminan y lo vuelven poco discernible…, retomando temas tradicionales (la muerte, el trabajo, la enfermedad, la sociedad) pero incluyendo otros que lo son menos (la alimentación, la sexualidad)… y, en general, dando visibilidad a lo que era invisible… Así, el autor construye un texto histórico y contemporáneo, con fecha de caducidad, la que tarden en concretarse nuevos cambios que den una nueva vuelta de tuerca a una identidad (la pasiega) poco reconocible con los parámetros a los que estamos acostumbrados.

    SKU: SK1073 Categorías: Etnografía, lingüística, Pueblos y valles de Cantabria
    • Descripción

    Descripción

    Autor: Jaime de la Calle Valverde

    ISBN: 9788481027266

    Año: 2014

    Nº páginas: 684

     

    Productos relacionados

    • Vocabulario general de Cantabria - Adolfo López Vaqué

      Vocabulario General de Cantabria

      29.50€
    • Léxico castreño

      19.00€
    • Fiestas populares de Cantabria (2). Carnavales rurales

      15.00€
    • etnobotanica-en-miera-libreria-tantin-santander-cantabria

      Etnobotánica en Miera. El léxico y los usos de las plantas en Miera

      25.00€

    Nuestra tienda

    Librería Ediciones Tantín
    C/ Camilo Alonso Vega nº 10
    39007 Santander
    tlf 942231382
    libreria@edicionestantin.com
    Autobús nº 5 y nº 6

    Horario

    Lunes a Viernes de 9.30-13.30 y 17.00-20.00
    Miércoles TARDE CERRADO
    Sábados de 10.30 a 13.30

    Newsletter

    Suscríbete a nuestra Newsletter

    SOCIAL

    © Copyright 2023 - Ediciones Tantín
    • Twitter
    • Facebook
    • Política de privacidad
    • Aviso legal
    • Términos y condiciones
    • Política de cookies (UE)
    Revista nº 8 colección de historia montaña palentina la-proteccion-juridica-del-patrimonio-religioso-en-cantabria-libreria-editorial-tantin-santander.jpg La protección jurídica del patrimonio religioso en Cantabria
    Desplazarse hacia arriba