• Mi cuenta
  • Cesta
  • Newsletter
    Ediciones Tantín
    • 0Shopping Cart
    • Inicio
    • Tienda
    • ¿Quiénes somos?
    • Edita tu libro
    • Noticias
    • Contacto
    • Menú
    Tú estás aquí: Ediciones Tantín / Tienda / Historia de Cantabria / Santander en la Edad Media. Patrimonio, parentesco y poder
    santander-en-la-edad-media-patrimonio-parentesco-y-poder-jesus-angel-solorzano-cantabria-libreria-ediciones-tantin

    Materias de libros

    • Arquitectura, arqueología, arte
    • Biografías, monografías, ensayo
      • Biblioteca San Quintín
      • Cine en Cantabria
    • Cómic, revistas
    • Deporte
    • E-book
    • Educación, psicología, manuales, autoayuda
    • Entrenamiento cognitivo
    • Etnografía, lingüística
    • Gastronomía
    • Guías-fotografía-naturaleza
    • Historia de Cantabria
      • Pueblos y valles de Cantabria
      • Santander y su historia
    • Libros antiguos, descatalogados
    • Llaveros, collares, imanes
    • M. Llano, Pereda, M. Pelayo
      • J.M Pereda
    • Mitología, cuentos
    • Música
    • Novela histórica
    • Novela, relato
    • Otros
      • Banderas, mascarillas
    • Poesía
    • Pósters
    • Precios especiales
    • Publicaciones sobre Palencia, Burgos, Euskadi, Navarra...
    • República, guerra civil y posguerra

    Santander en la Edad Media. Patrimonio, parentesco y poder

    20.00€

    Autor: Jesús Ángel Solórzano Telechea
    ISBN: 978-84-81022902
    Edita: Universidad de Cantabria
    Año: 2002
    Nº de páginas: 490

    La presente obra es un análisis histórico de la evolución económica, social y política de Santander a lo largo de la Edad Media. Se trata -tal como indica su título, Santander en la Edad Media: Patrimonio, parentesco y poder- de una investigación histórica que ha consistido en relacionar la sociedad y sus espacios como partes integrales del fenómeno urbano medieval. De un lado, el espacio de producción geográfico-económico (el patrimonio), y, de otro, los espacios de reproducción social de los individuos (el parentesco) y su vinculación con las instituciones locales (el poder), así como las estrategias seguidas por la oligarquía para garantizar el mantenimiento del patrimonio material e inmaterial.
    La primera parte del libro se divide en dos grandes bloques que dibujan la estructura de la propiedad rural y urbana de los habitantes del Santander medieval (los espacios de producción). La segunda parte de la obra tiene por objeto el análisis de la organización de lso espacios de reproducción social de la oligarquía urbana, en la que se analizan la organización y composición interna del grupo dominante, los linajes, las luchas de bandos y la organización y control de los órganos de poder local (los espacios de reproducción). Por último, la investigación se cierra con el estudio de las estrategias reproductivas conducentes a la preservación del patrimonio material y simbólico de la elite, en el que se exponen el sistema hereditario, el papel desempeñado por las mujeres y el patrimonio inmaterial de la oligarquía (las estrategias de reproducción). Los procesos históricos, descritos en este libro, nos llevan de la existencia de una pequeña población nacida al calor del monasterio de San Emeterio en el siglo XI, de muy reducidas dimensiones, a la villa de institucionales y culturales muy similares a ls del resto de los

    SKU: SKU00474 Categoría: Historia de Cantabria
    • Descripción

    Descripción

    Autor: Jesús Ángel Solórzano Telechea
    ISBN: 978-84-81022902
    Edita: Universidad de Cantabria
    Año: 2002
    Nº de páginas: 490

    La presente obra es un análisis histórico de la evolución económica, social y política de Santander a lo largo de la Edad Media. Se trata -tal como indica su título, Santander en la Edad Media: Patrimonio, parentesco y poder- de una investigación histórica que ha consistido en relacionar la sociedad y sus espacios como partes integrales del fenómeno urbano medieval. De un lado, el espacio de producción geográfico-económico (el patrimonio), y, de otro, los espacios de reproducción social de los individuos (el parentesco) y su vinculación con las instituciones locales (el poder), así como las estrategias seguidas por la oligarquía para garantizar el mantenimiento del patrimonio material e inmaterial.
    La primera parte del libro se divide en dos grandes bloques que dibujan la estructura de la propiedad rural y urbana de los habitantes del Santander medieval (los espacios de producción). La segunda parte de la obra tiene por objeto el análisis de la organización de lso espacios de reproducción social de la oligarquía urbana, en la que se analizan la organización y composición interna del grupo dominante, los linajes, las luchas de bandos y la organización y control de los órganos de poder local (los espacios de reproducción). Por último, la investigación se cierra con el estudio de las estrategias reproductivas conducentes a la preservación del patrimonio material y simbólico de la elite, en el que se exponen el sistema hereditario, el papel desempeñado por las mujeres y el patrimonio inmaterial de la oligarquía (las estrategias de reproducción). Los procesos históricos, descritos en este libro, nos llevan de la existencia de una pequeña población nacida al calor del monasterio de San Emeterio en el siglo XI, de muy reducidas dimensiones, a la villa de institucionales y culturales muy similares a ls del resto de los núcleos urbanos bajomedievales del Occidente Europeo, aunqeu con unos rasgos propios. Se trata, así pues, de una obra en la que las características económicas, sociales, politicas y culturales forman parte integrante del fenómeno urbano medieval: un fenómenos de poder, de tensiones sociales y de estrategias.

    Productos relacionados

    • cantabria-comunidad-historica-estatuto-de-autonomia-jose-ramon-saiz-santander-libreria-ediciones-tantin

      Cantabria Comunidad Histórica. Estatuto de autonomía

      6.00€
    • la-prensa-de-cantabria-durante-la-guerra-civil-jesus-francisco-gutierrez-santander-libreria-ediciones-tantin

      La prensa de Cantabria durante la Guerra Civil

      30.00€
    • el-estatuto-cantabro-de-la-ii-republica-bernardo-fco-colsa-lloreda-santander-cantabria-libreria-ediciones-tantin

      El estatuto cántabro de la II República

      15.00€
    • sociedad-y-politica-en-cantabria-durante-el-reinado-de-fernando-vii-miguel-a-sanchez-santander-libreria-ediciones-tantin

      Sociedad y política en Cantabria durante el reinado de Fernando VII

      8.75€

    Nuestra tienda

    Librería Ediciones Tantín
    C/ Camilo Alonso Vega nº 10
    39007 Santander
    tlf 942231382
    libreria@edicionestantin.com
    Autobús nº 5 y nº 6

    Horario

    Lunes a Viernes de 9.30-13.30 y 17.00-20.00
    Miércoles TARDE CERRADO
    Sábados de 10.30 a 13.30

    Newsletter

    Suscríbete a nuestra Newsletter

    SOCIAL

    © Copyright 2023 - Ediciones Tantín
    • Twitter
    • Facebook
    • Política de privacidad
    • Aviso legal
    • Términos y condiciones
    • Política de cookies (UE)
    La Montaña Cantábrica Oriental la-montana-cantabrica-oriental-libreria-editorial-tantin-santander-cantabria.jpg Aforismos, giros y decires en el habla montañesa
    Desplazarse hacia arriba